Ante la desaparición del roaming (servicio que permite línea telefónica móvil en país distinto del que se contrató) el Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio ante la Secretaría de Estado para la Información y la Agenda Digital y ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
A partir de hoy se eliminan los recargos de itinerancia o roaming para voz, datos y los mensajes de texto SMS en los países de la Unión Europea.
Una compañía telefónica ha remitido una comunicación a sus abonados en la que les indica que a partir del 15 de junio podrán hablar y navegar con su móvil por los distintos países del Espacio Económico Europeo así como en España. El mensaje incluye un número de teléfono en el que se les proporciona información adicional. El operador se reserva el derecho de aplicar las limitaciones de “uso razonable” para controlar el uso inadecuado, fraudulento o abusivo del servicio.
La transparencia en el proceso es fundamental para que los derechos de los consumidores y usuarios no se vean afectados y encuentren la protección que la legislación les depara. Por ello, la finalidad de la actuación es conocer si la información facilitada por los operadores a los abonados es completa y transparente. Así será mayor la protección de los derechos e intereses de los usuarios.
Cualquier modificación en las condiciones del contrato debe ser anunciada a los clientes, pero se desconoce si las compañías han comunicado o están comunicando a éstos las novedades que se producirán en el uso del roaming a partir del 15 de junio de 2017.
Un aspecto que a priori suscita dudas radica en el concepto de “uso razonable” para controlar la utilización inadecuada, fraudulenta o abusiva del servicio y de las consecuencias de su posible incumplimiento.
Se ha solicitado información a la Administración pública. Esta institución considera que es preciso exigir claridad a las compañías para que los ciudadanos no se vean sorprendidos por la nueva situación.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
24-07-2014 – Estudio sobre telecomunicaciones: demandas y necesidades de los ciudadanos (Julio 2014).
Deja un comentario