Todavía podemos ver en nuestras calles autobuses de transporte escolar sin cinturones de seguridad. Afortunadamente son cada vez menos y se han tomado medidas legislativas para que todos los autobuses de transporte escolar circulen con cinturones de seguridad u otros sistemas de retención infantil en el año 2023. Sin embargo, para los padres que presentan sus quejas y para el Defensor del Pueblo, esto no es suficiente. El año 2023 es una fecha demasiado lejana en el tiempo.
Actualmente continúan circulando, en vías urbanas e interurbanas, autobuses escolares y de transporte de menores matriculados y homologados hace más de diez años (fundamentalmente entre 2001 y 2006) que no disponen de cinturones de seguridad ni de sistema de retención infantil alguno, lo que plantea un problema de seguridad para los menores y de lógica preocupación para los padres.
La inexistencia de cinturones y sistemas de retención tendrá definitiva solución el 1 de septiembre del año 2023, cuando finalmente dejen de circular los autobuses más antiguos con esta carencia, pero el Defensor del Pueblo considera que las Administraciones competentes deben buscar una solución a la mayor brevedad, no dejando que el problema se resuelva por el mero transcurrir del tiempo.
Sería conveniente una revisión del Real Decreto 443/2001, sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, o de otras normas que resultaren de aplicación, con el fin de acelerar sustancialmente el “período transitorio” en el que actualmente nos encontramos, de modo que en el plazo más breve posible todos los autobuses escolares cuenten con los sistemas de seguridad indicados. El Defensor del Pueblo así lo ha pedido al Gobierno.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA:
Fundación Mapfre. Dossier Fundación Mapfre 2016 de Seguridad Vial Infantil en el Automóvil en España y Latinoamérica: Sillitas Infantiles 2016.
Deja un comentario