El pueblo gitano es la mayor minoría étnica de Europa. Con una población estimada de 10 a 12 millones en toda Europa, unos 6 millones viven en la UE y la mayoría son ciudadanos de la Unión. Muchos gitanos son víctimas de prejuicios y exclusión social, a pesar de que la discriminación está prohibida en todos los países miembros de la Unión Europea.
La Comunicación sobre el Marco de la Unión Europea (UE) para las Estrategias Nacionales de Inclusión de la Población Gitana hasta 2020, estableció por primera vez un marco común para el desarrollo de medidas y políticas en el ámbito nacional a partir de enfoques, objetivos y ámbitos de trabajo compartidos por todos los Estados miembros de la UE.
En el informe sobre la aplicación del marco de la UE para las estrategias nacionales de integración de los gitanos, publicado en junio de 2015, se insiste en la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatir la discriminación y el odio a los gitanos y para convertir las formas de coordinación existentes en mecanismos eficaces e inclusivos de cooperación, en los que participen la sociedad civil y las administraciones nacionales, regionales y locales.
La mejora de vida de la población gitana en España en estos últimos años es una realidad. Se habla incluso de “un modelo español de integración”. En el Defensor del Pueblo estamos decididos a apoyar e impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades de la comunidad gitana en España. Junto a las constantes reuniones que mantenemos con las asociaciones, hemos querido contribuir a la visibilización de este colectivo mediante un enlace en nuestra página Web donde se informará de todas las actuaciones que realice esta institución.
Véase:
21/12/2015. Actuación iniciada ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre abandono escolar del alumnado gitano en la enseñanza secundaria obligatoria.
27/05/2015. Recomendación, formulada a la Real Academia Española, para eliminar del Real Diccionario de la Lengua Española de la acepción “trapacería” de la palabra “gitanada” y de la acepción “trapacero” de la entrada “gitano”.
27/05/2015. Recomendación, formulada a la Real Academia Española, para incorporar las abreviaturas “negat.” y/o “despect.” en las acepciones de “trapacería” y “trapacero” de las palabras “gitanada” y “gitano” en el caso de que la Recomendación anterior no fuera aceptada.
17/07/2014. Sugerencia, formulada al Ayuntamiento de Madrid, para replantear el Programa de Intervención Social, con un estudio específico de las peculiaridades de los ciudadanos rumanos de etnia gitana.
28/03/2014. Actuación iniciada ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre escolarización equilibrada del alumnado gitano en diferentes escuelas para evitar su segregación.
Deja un comentario