Lengua de madera

Todos  los días las administraciones hablamos de transparencia. Ninguna quiere dejar de mostrar lo que hace con los asuntos y los dineros públicos. Parece que decir transparencia es sinónimo de honradez.

Cosa distinta es el lenguaje con el que las administraciones se dirigen al ciudadano que pregunta, requiere una respuesta o solo pide una información que le oriente. Ahí aprovechamos para descargar nuestros conocimientos, dar una pequeña lección, recordar que quien pregunta es persona  ignorante o que no sabemos ni cual es el problema y, menos, la solución. Y para  eso nada mejor que la lengua de madera (langue du bois, como dicen los franceses). He aquí un ejemplo de una respuesta en esa lengua: «la coordinación de los elementos que componen la estructura de las partes afectadas podría dar lugar a una motivación que respondiera a sus demandas y proceder a su resolución». Así gusta a muchas administraciones contestar al impertinente ciudadano.

Hay, todavía, maneras más novedosas de conocer la situación o demanda de un ciudadano y darle una rápida respuesta. Lo describe bien Ken Loach en la película «Yo, Daniel Blake». No importa que el ciudadano no sepa usar las nuevas tecnologías; debe preguntar a uno más  joven o  hacer un cursillo. Y si no entiende el porqué  le dicen en una ventanilla que no es apto para el trabajo y en otra que como no acepte el trabajo se le sancionará, deberá reiniciar el procedimiento, pues esa es la respuesta programada, y el personal solo está para vigilar que los números de atención al público siguen el orden establecido.

No hay duda que las nuevas tecnologías nos facilitan la vida pero las administraciones con su lengua de madera y sus respuestas programadas tienen una contestación para todas las circunstancias, lo que no significa que nos escuchen o comprendan.


20/05/2016 Recomendación formulada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre redacción de comunicaciones tributarias.

5/04/2016 Nota de Prensa. Las recomendaciones del Defensor del Pueblo fueron recogidas en varias leyes de 2015

4/04/2016  Recomendación formulada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria para facilitar la comprensión de las diligencias de embargo de créditos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *