Son numerosas las quejas por molestias producidas por el ruido que generan distintas actividades, de entre las cuales las más frecuentes son las empresas del ramo de la hostelería, ya sean bares, discotecas o restaurantes.
El motivo de la queja suele ser la falta de actuación municipal. El Defensor del Pueblo insta a los ayuntamientos a que ejerzan de manera efectiva sus competencias, básicamente mediante dos tipos de actuaciones: el control del cumplimiento de las licencias otorgadas para el ejercicio de la actividad, en sus distintas modalidades (no sólo en lo relativo a la contaminación acústica, sino otros temas relacionados con las molestias que se puedan producir como el aforo, o el cumplimiento de los horarios de apertura y cierre); y el control estricto en lo relativo a la contaminación acústica: comprobar que el ejercicio de la actividad, aunque sea amparado por una licencia, no causa molestias a los vecinos.
Se sugiere en primer lugar a los ayuntamientos que inspeccionen el local para comprobar la veracidad de los hechos denunciados y, en caso de ser así, impongan las medidas correctoras oportunas. Suele sugerirse la instalación de medidas de aislamiento acústico en la entrada del local (como una doble puerta que amortigüe el ruido del interior), o la instalación de elementos aislantes en el mecanismo de apertura y cierre del local, y en el mobiliario del mismo. Así como la instalación de limitadores de volumen en televisores o equipos de música.
Respecto a la contaminación acústica, se sugiere a los ayuntamientos realizar mediciones del nivel de ruido. Estas mediciones han de realizarse en el local en cuestión y en el interior de las viviendas, en el momento en el que el ejercicio de la actividad es más ruidoso. Han de cumplir unas condiciones técnicas estrictas, y los ayuntamientos, especialmente los pequeños, no siempre tienen medios ni personales ni materiales para llevarlas a cabo. Por lo que se sugiere que soliciten asistencia técnica, ya sea a la Diputación Provincial, ya a la Comunidad Autónoma.
Véase:
11/11/2015. Sugerencia formulada al Ayuntamiento de Batres (Madrid) sobre cooperación entre administraciones públicas para la medición del ruido.
27/08/2015. Recordatorio de deber legal formulado al ayuntamiento de Plasencia sobre diligencias para evitar que la demora de la administración en un caso de infracción por contaminación acústica sea un perjuicio para los vecinos.
18/08/2015. Sugerencia formulada a la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas (Comunitat Valenciana) sobre inspección del cumplimiento de todos los requisitos de una discoteca.
18/08/2015. Sugerencia formulada al ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) sobre medición del ruido en horario nocturno e imposición de nuevas medidas correctoras si se sobrepasan los niveles máximos.
Deja un comentario