La destrucción de la ciudad grecorromana de Palmira, Siria, y la ejecución de quien fue su director es un acto de odio. También es odio el lanzar un camión contra ciudadanos que pasean por una avenida. El odio se convierte en una fuerza dominadora, tras ser alimentado, fomentado, exaltado o jaleado. Porque también supone odio burlarse de quienes han sufrido atentados o han sido perseguidos por su raza o condición.
Los discursos llenos de odio para inflamar a las audiencias han sido germen de conflictos e incluso de guerras en la Europa de ayer. El odio no tiene límites ni fronteras, pero eso no significa que no pueda combatirse. El odio se traduce en destrucciones, en muertes, en agresiones verbales y expresiones que atentan a la dignidad de la persona. Las leyes de las democracias están para penalizar estos hechos, pero no basta con ello. La educación juega un papel fundamental y también el rechazo social.
Las redes sociales que tanto facilitan las comunicaciones entre personas deben ser instrumentos sujetos a la legislación a favor de la dignidad, del derecho al honor y de la propia imagen. La inmediatez en la transmisión, la debilidad en el pensamiento, la creencia en la impunidad no deben producir la impresión de que la libertad no tiene límites. Por el contrario, tanta facilidad en la expresión obliga a mayor responsabilidad y contención en lo que uno dice. No hay censura. Es educación. Es conocimiento de lo que se puede y de lo que no se debe.
La escuela, los profesores, los medios de comunicación, las instituciones públicas y los Defensores del Pueblo, deben explicar las razones de luchar contra el odio, las razones de fomentar la tolerancia, la aceptación y el respeto hacia el otro, así como el cumplimiento de la ley.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
7/09/2016. «El discurso del odio se combate con ley y educación». Intervención de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el encuentro internacional de instituciones del Ombudsman sobre flujos migratorios, que se está celebrando en Tirana (Albania), 7-8 de septiembre, 2016.
13/05/2016 . Actuación de oficio del Defensor del Pueblo por las agresiones homófobas en Madrid
22/03/2016. Declaración tras los atentados terroristas en Bruselas
7/03/2016. Las vejaciones de hinchas holandeses a unas mujeres gitanas son “perseguibles en nuestro ordenamiento jurídico”
Deja un comentario