TE ESCUCHAMOS PARA QUE CAMBIEN LAS COSAS

Velamos por los derechos de todos los ciudadanos ante las instituciones públicas españolas

Formación, cooperación y difusión

Formación, cooperación y difusión

La información que se ofrece muestra la actividad del MNP en materia de cooperación, formación y difusión de la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes de acuerdo con el Protocolo facultativo a la Convención de las Naciones Unidas (OPCAT).

Enero

Participación del director del MNP en el taller «Construcción del nuevo diseño institucional del MNP de Bolivia».

Asistencia a la ponencia «Los Derechos Humanos en el ámbito penitenciario» organizada por el Observatorio de Derechos Humanos y la Sección de Abogados Penalistas del IC.

Asistencia en línea al seminario «La contención mecánica en las prisiones: Una perspectiva criminológica».

Colaboración en el borrador «Recommendation on respect for autonomy in mental healthcare».

Febrero

Respuesta a la solicitud de información «Fourteenth Annual Report».

Marzo

Participación en el seminario «Strengthening safeguards against torture and other ill-treatment in the context of assemblies».

Envío de información a la European Union Agency for Fundamental Rights (FRA) «Overview on effective forced return monitoring in the EU – 2023».

Abril

Asistencia al acto de presentación del Comisionado de Salud Mental organizado por el Ministerio de Sanidad.

Formación inicial para funcionarios del Curso Selectivo del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, impartida en Cuenca – I sesión.

Mayo

Asistencia a la jornada «Actuación letrada en casos de tortura, trato degradante y actos contra la integridad física y moral de personal detenidas, internas y presas».

Asistencia en línea al seminario «Tools to prevent torture inflicted through less lethal weapons and related equipment».

Junio

Asistencia en línea al seminario «Monitoring of material conditions of detention and rights of persons held in pre-trial detention».

Asistencia en línea a la presentación de la Guía de Actuación de los Mecanismos Locales de Prevención.

Formación inicial para funcionarios del Curso Selectivo del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, impartida en Cuenca – II sesión.

Asistencia al seminario « Access to justice. Equal participation and fair trial rights in criminal cases for persons with intellectual and psychosocial disabilities».

Colaboración con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) para la elaboración del «Informe Mundial sobre las Mujeres en Prisión».

Julio

Reunión en línea con la Relatora para España del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) con el objetivo de tratar temas de común interés con el MNP de España.

Asistencia en línea al seminario «Ending the cycle of violence and torture against protesters. International Day in Support of Victims of Torture and 40th anniversary of the UN Convention Against Torture».

Colaboración con el MNP Francés - CGLPL Thematic study on participation of persons deprived of liberty.

Septiembre

Visita del Defensor del Pueblo de Georgia, en la sede del Defensor del Pueblo.

Asistencia en línea al seminario «The engagement of NHRIs with the Committee Against Torture».

Asistencia en línea al seminario «La contención mecánica en las prisiones: Una perspectiva criminológica».

Asistencia en línea al seminario «Scoping survey on the extraterritorial application of OPCAT».

Octubre

Reunión con la representante de la Comisión de Salud Mental del Ministerio de Sanidad (Belén González).

Participación en la inauguración del Máster en Derechos Humanos de la Universitat de Valencia.

Reunión con el Ministerio del Interior sobre el Mecanismo de Supervisión Independiente (Art. 10 del Reglamento de control).

Noviembre

Asistencia en línea al seminario «Independence of the national preventive mechanisms».

Reunión con el Departamento del Justicia de Aragón.

Participación en la reunión de estudio con una delegación del defensor del Pueblo de Serbia.

Diciembre

Formación a los alumnos participantes del Master de Derechos Humanos de la Universidad Alcalá de Henares, Madrid.

Enero

Solicitud de información de la European Union Agency for Fundamental Rights (FRA) «Overview on effective forced return monitoring in the EU – 2022».

Reunión de trabajo con representantes de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) para el estudio en el marco del proyecto «Apoyo a la Policía de proximidad en El Líbano».

Febrero

Coloquio «Celdas de Aislamiento en las Cárceles. Debate sobre su subsistencia en términos humanitarios y a la luz de las convenciones internacionales contra la tortura» organizado por la Inter-Amercian Bar Association (IABA).

Asistencia al «XIII Encuentro Ágora DGPNSD - Drogas y adicciones en el ámbito penitenciario» organizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Asistencia a los actos de celebración del 20º aniversario del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT) y el 15º aniversario del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT), en Ginebra.

Formación impartida al departamento Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (IPSS) de la Secretaría de Estado de Seguridad, en relación con el capítulo “Lugares de privación de libertad de corta duración” del Informe anual 20021 del MNP y al capítulo “Ciudadanía y Seguridad Pública” del Informe anual 2021 del Defensor del Pueblo.

Jornada de trabajo en línea «Monitoring mental health care in prisons» organizada por el Consejo de Europa en colaboración con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT).

Asistencia a la conferencia «Las drogodependencias y otras adicciones en el sistema penitenciario español: una ventana hacia un futuro justo e igualitario» organizada por la UNAD, la red de atención a las adicciones, en Madrid.

Marzo

Formación inicial para funcionarios del Curso Selectivo del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, impartida en Cuenca (Sesión I).

Participación en el taller «Monitoreo y Organizaciones Sociales en el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura» organizado por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CPT).

Formación impartida a alumnos del Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal de la Universitat Pompeu Fabra.

Reunión en línea con la Relatora para España del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) con el objetivo de tratar temas de común interés con el MNP de España.

Abril

Formación inicial para funcionarios del Curso Selectivo del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, impartida en Cuenca (Sesión II).

Mayo

Formación inicial para funcionarios del Curso Selectivo del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, impartida en Cuenca (Sesión III).

Visita de estudio en la sede del Defensor del Pueblo de una delegación multidisciplinar libanesa a organismos e instituciones de derechos humanos y prevención de la tortura en España.

Reunión mantenida en la sede del Defensor del Pueblo con la Unidad especializada de la Fiscalía General del Estado para personas con discapacidad y mayores.

Reunión mantenida en la sede del Defensor del Pueblo con la Defensoría de la niñez de Chile. Tema del proyecto objeto de la visita: «Formación en competencias para funcionarios de la administración pública chilena con enfoque de derechos humanos».

Junio

Conferencia en línea con los Mecanismos Nacionales de Prevención de Europa «Strengthening the role of the NPMs in the prevention of torture».

Asistencia a la conferencia «Salud Mental y Sistema Penal, ¿Universos paralelos?» en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Conferencia en línea sobre «Primera Observación General sobre el artículo 4 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT)» organizada por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT).

Sesión de trabajo en colaboración con COCEMFE «Abordaje del uso de medios de contención desde un enfoque de derechos».

Reunión en línea mantenida con el Relator Presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de Guatemala.

Asistencia a la presentación del «Libro Blanco sobre la atención sanitaria a las personas con trastornos mentales graves en los centros penitenciarios de España», en Madrid.

Reunión mantenida con personal del Fundamental Rights Oficcer (FRO) de FRONTEX, en Madrid.

Septiembre

Visita en la sede del Defensor del Pueblo de una delegación del Ministerio de Interior de Turquía.

Octubre

Solicitud de información del Mecanismo Nacional de Prevención de Polonia.

Reunión mantenida con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias con el objetivo de tratar asuntos relativos a la Administración Penitenciaria.

Jornada «Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental» organizada por la Confederación Salud Mental España, ONG.

Visita de estudio en la sede del Defensor del Pueblo de Consejeros y Agregados de Interior de las Embajadas acreditadas en España.

Visita de un miembro del Defensor del Pueblo Angoleño, en la sede del Defensor del Pueblo.

Colaboración con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) para la elaboración del «Informe Mundial sobre las Mujeres en Prisión».

Noviembre

Viaje a Copenhague organizado por la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH), Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y el Defensor del Pueblo Danés con objeto de tratar asuntos relacionados con la Salud Mental en Prisión.

Jornadas «Bioética y salud mental: desafíos comunes en la población vulnerable» organizadas por el Defensor del Pueblo Andaluz, en Sevilla.

Jornada interna sobre la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, en la sede del Defensor del Pueblo.

Reunión mantenida con los técnicos externos y con el Defensor del Pueblo, en la sede del Defensor del Pueblo.

Formación a los alumnos participantes del Master de Derechos Humanos de la Universidad Alcalá de Henares, Madrid.

Formación a los alumnos participantes del Master de Derechos Humanos de la Universidad Carlos III, Madrid.

Solicitud de información por parte de la Relatora Especial sobre Tortura relacionado con los problemas actuales y buenas prácticas en la gestión penitenciaria.

Diciembre

Asistencia a la visita organizada por la Dirección General de la Policía con objeto de conocer las instalaciones del Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid tras las obras realizadas.

Enero

Reunión con representantes de Plena Inclusión relacionada con el proyecto sobre discapacidad en los lugares de privación de libertad.

Marzo

Conferencia en línea «Schengen Evaluation. NPM Monitoring Activities».

Reunión de trabajo con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para tratar problemas migratorios.

Abril

Formación inicial para funcionarios del cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias en Cuenca.

Mayo

Solicitud de información de los centros de internamiento de menores infractores (CIMI).

Foro consultivo de FRONTEX de derechos humanos.

Intercambio de información con la Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía (APDHA), sobre las mujeres gitanas privadas de libertad.

Junio

Conferencia en línea «Role of NPMs in Monitoring Places where Migrants are Deprived of Liberty».

Conferencia en línea «Regional Meeting for NMPs» en Warsaw, para la supervisión de la actuación policial, en particular el uso de la fuerza y el material policial para prevenir la tortura y los malos tratos.

Conferencia en línea con la Garante nazionale dei diritti delle persone private della libertà personale (MNP italiano).

Conferencia en línea «Informe garante, habitaciones del amor Caserta-Madrid».

Julio

Conferencia en línea Taller de formación para miembros del MNP sobre monitoreo de autolesiones y riesgo suicida en adolescentes en situación de privación de libertad, junto con el MNP de Uruguay.

Septiembre

Relaciones institucionales con el MNP danés (The Danish Parliamentary Ombudsman), en relación con las prácticas de las conducciones y traslados realizadas a los internos.

Reunión con Magali Gelhorn, de Reinserta.org.

Reunión con Plena Inclusión en Logroño (La Rioja).

Octubre

Conferencia en línea «European NPM», para la vigilancia de los derechos de grupos específicos de personas privadas de libertad.

«Proyecto Líbano», colaboración para el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura del Líbano.

Jornadas internacionales «Transparencia y rendición de cuentas de los cuerpos policiales en el Estado español».

Reunión con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias con el objetivo de facilitar nuevos cauces de acceso al SIP (Sistema de información penitenciaria).

Conferencia en línea «Shifting mindsets from coercive interrogations to effective interviewing».

Noviembre

Ponencia en la Universidad de Alcalá, en el máster de protección internacional de los derechos humanos-2022.

Asistencia a seminario de Plena Inlcusión «Detección y valoración de necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual en procedimientos judiciales».