

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA
Tras la promulgación del "Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes", que fue adoptado por la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York el 18 de diciembre de 2002, muchos países interesados en la protección de los Derechos Humanos de sus ciudadanos se fueron suscribiendo a dicho protocolo.
Muchos Estados en el mundo fueron creando organismos que actuaran como Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura con el objeto de evitar torturas, tratos inhumanos y crueles a las personas encarceladas o en otras situaciones de privación de libertad. Con la creación de estos organismos se pretende ampliar las medidas de protección de los Derechos Humanos con la intención de prevenir situaciones de tortura en dichos países.
En este apartado del Defensor del Pueblo se encuentra la lista de Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura en diferentes países del mundo. Se incluyen los enlaces a sus correspondientes páginas web, cuando ha sido posible localizarlos en Internet.
El MNP en el mundo
- Cabo Verde Commission Nationale des Droits Humains et Citoyenneté
- Mali Commission nationale des Droits de l'Homme
- Mauricio National Human Rights Commission
- Marruecos Conseil National des Droits de l’Homme (CNDH)
- Mauritania Mécanisme National de Prévention de la Torture
- Mozambique
- Senegal Observateur national des lieux de privation de liberté
- Togo Commission Nationale des Droits de l'Homme
- Argentina Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
- Bolivia Servicio para la Prevención de la Tortura – SEPRET
- Brasil Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura (MNPCT)
- Costa Rica Defensoría de los Habitantes
- Ecuador Defensoría del Pueblo
- Guatemala Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
- Honduras National Committee for the Prevention of Torture (CONAPREV)
- México National Human Rights Commission
- NicaraguaProcuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
- Paraguay Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
- Perú
- Uruguay Institución Nacional de Derechos Humanos Torture
- Armenia Human Rights Defender of Armenia
- Azerbaiyán Azərbaycan Respublikasının İnsan Hüquqları üzrə Müvəkkili
- Georgia Public Defender
- Camboya Comité Nacional contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
- Georgia Public Defender
- Kazajistán Commissioner for Human Rights
- Albania Avokati i Popullit
- Alemania Bundesstelle zur Verhütung von Folter
- Antigua República Yugoslava de Macedonia Ombudsman of the Republic of Macedonia
- Austria Austrian Ombudsman Board
- Bulgaria Ombudsman
- Chipre The Office of the Commissioner for Administration
- Croacia Croatian's People Ombudsmen
- Dinamarca Folketingets Ombudsmand
- Groenlandia Greenland's Ombudsperson
- Eslovenia Varuh Drzavni kot preventivni
- Estonia Õiguskantsler
- Finlandia The Parliamentary Ombudsman of Finland
- Francia Contrôleur Général des Lieux de Privation de Liberté
- Grecia The Greek Ombudsman
- Holanda Inspectorate for the Implementation of Sanctions
- Hungría Commissioner for Fundamental Rights
- Italia National Guarantor for the rights of persons detained and deprived of their liberty
- Lituania Seimas Ombudsmen's Office
- Luxemburgo Service du Contrôle Externe des Lieux Privatifs de Liberté
- Malta Board of Visitors for Detained Persons and the Board of Visitors of the Prison
- Montenegro Protector of Human Rights and Freedoms, Ombudsman
- Noruega Parliamentary Ombudsman for Public Administration
- Polonia Human Rights Defender
- Portugal Provedor de Justiça (Ombudsman)
- Reino Unido UK National Preventive Mechanism
- República Checa The Public Defender of Righ
- República de Moldavia The Center for Human Rights of Moldova
- Rumania The People's Advocate
- Serbia Protector of Citizens Ombudsman
- Suecia Parliamentary Ombudsman and the Chancellor of Justice
- Suiza National Commission for the Prevention of Torture
- Turquía National Human Rights Institution of Turkey
- Maldivas Human Rights Commission of the Maldives
- Nueva Zelanda Human Rights Commission
Informes sobre España, legislación y organismos
- Visita a España del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT). Observaciones y recomendaciones dirigidas al mecanismo nacional de prevención. (15 de marzo de 2018).
- Consejo de Derechos Humanos. Resultado del examen periódico universal: España (29 de julio de 2015)
- Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica. Misión a España (17 de junio de 2015)
- Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff (17 de septiembre de 2014)
- Observaciones de España al informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, sobre su visita a España (17 de septiembre de 2014)
- Comité para la prevención de la Tortura. Sexto informe periódico de España (5 de mayo de 2014)
- Comité contra las Desapariciones forzadas. Informe de España. presentado en virtud del artículo 29 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (28 de enero del 2013)
- Comité de Derechos Humanos. Sexto informe periódico de España, presentado en virtud del artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que los Estados debían presentar en 2012 (27 de diciembre de 2012)
- Comité contra la Tortura. Quinto informe periódico de España (18 de febrero de 2009)
- Consejo de Derechos Humanos. Informe del Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Martin Scheinin (16 de diciembre de 2008)
- Informe del Relator Especial sobre la cuestión de la tortura, Theo van Boven, de su visita a España del 5 al 10 de octubre 2003 (6 de febrero de 2004)
- Informe al Gobierno español sobre la visita a España realizada por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) llevada a cabo del 6 de septiembre al 13 de septiembre de 2018
- Respuesta del Gobierno español al informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 6 al 13 de septiembre de 2018
- Informe al Gobierno español sobre la visita a España realizada por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) llevada a cabo del 27 de septiembre al 10 de octubre de 2016
- Respuesta del Gobierno español al informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 17 al 19 de febrero de 2016
- Informe al Gobierno español sobre la visita a España realizada por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) llevada a cabo del 14 al 18 de julio de 2014 (9 de abril de 2015)
- Respuesta del Gobierno español al informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 14 al 18 de julio de 2014 (27 de febrero de 2015)
- Informe por Nils Muižieks, Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, tras su visita a España, del 3 al 7 de junio de 2013. 9 de octubre de 2013.
- Informe al Gobierno español sobre la visita a España realizada por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) llevada a cabo del 19 al 22 de junio de 2012 (30 de abril de 2013)
- Respuesta del Gobierno español al informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 19 al 22 de junio de 2012 (30 de abril de 2013)
- Informe al Gobierno español sobre la visita a España realizada por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) llevada a cabo del 30 de mayo hasta el 13 de junio de 2011 (30 de abril de 2013)
- Respuesta del Gobierno español al informe de Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 31 de mayo hasta el 31 de junio de 2011 (30 de abril de 2013)
- Informe por Álvaro Gil Robles, Comisario Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa, tras su visita a España en marzo de 2005 (9 de noviembre de 2005)
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 14 al 15 de enero del 2007
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 14 al 15 de enero del 2007
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 12 al 19 de diciembre del 2005
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 12 al 19 de diciembre del 2005
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de julio al 1 de agosto del 2003
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de julio al 1 de agosto del 2003
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de julio al 26 de julio del 2001
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de julio al 26 de julio del 2001
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 17 al 18 de enero de 1997
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 17 al 18 de enero de 1997
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 21 al 28 de abril de 1997
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 21 al 28 de abril de 1997
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 10 al 14 de junio de 1994
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 10 al 14 de junio de 1994
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 10 al 22 de abril de 1994
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 10 al 22 de abril de 1994
- Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su visita a España del 1 al 12 de abril de 1991
- Recomendaciones del Subcomité de Prevención de la Tortura a los Estados Partes y Mecanismos Nacionales de Prevención relacionados con la pandemia de Coronavirus (adoptado el 25 de marzo de 2020).
- Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la 183ª Asamblea General de la ONU en 10 de diciembre de 1948 R/217 (III) A (Art. 5).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966. Instrumento de Ratificación de 13 de abril de 1977 (BOE núm. 103, de 30 de abril de 1977) (Art. 7).
- Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 10 de diciembre de 1984.
- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 18 de diciembre de 2002
- Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (Roma, 4 de noviembre de 1950) (Arts. 3 y 5).
- Convenio Europeo sobre Prevención de Tortura y Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes
- Protocolo número 1 al Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos y Degradantes.
- Protocolo número 2 al Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos y Degradantes
- Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de Naciones Unidas
- Reglas Penitenciarias Europeas, del Comité de Ministros del Consejo de Europa
- Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión, complementario del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988
- Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobado en su Resolución 45/111, de 14 de diciembre de 1990
- Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobado en su Resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990
- Principios de Ética Médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos degradantes, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 37/194, de 18 de diciembre de 1982
- Figuran en este apartado algunos de los organismos y entidades más significativos que tienen como fin fundamental la prevención y lucha contra la tortura y cualquier otro trato cruel, inhumano o degradante, que incluye a su vez los correspondientes enlaces a sus respectivos portales web institucionales.
- Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes (SPT).
- Fue creado por el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. Tiene su sede en Ginebra y celebra habitualmente dos periodos de sesiones al año. Publica su interpretación del contenido de las disposiciones de derechos humanos en forma de observaciones generales.
- Comité contra la Tortura (CAT).
- Creado por el Convenio contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Elabora informes de la situación en cada Estado miembro y examina en determinadas circunstancias denuncias de particulares e investigaciones en este campo. Tiene su sede en Ginebra.
- Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT).
- Se creó en 1987 en el marco del Convenio del Consejo de Europa para esta materia. Su actividad forma parte del sistema del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos como mecanismo previsor, que actúa en colaboración con el mecanismo judicial de control que es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Asociación para la Prevención de la Tortura (APT).
- En una organización no gubernamental que trabaja en el campo de los derechos humanos y especialmente en la lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Ha tenido una participación muy activa en la promoción del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas.