Ángel Gabilondo: “Es clave contar con la participación de las personas mayores con un enfoque de derechos, de sus derechos”

24/04/2025

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha instado este jueves a “acometer las causas profundas de la discriminación por edad” y a crear espacios de escucha y participación donde las personas mayores puedan aportar sus experiencias. Para ello, ha asegurado que “la clave es pensar y contar con ellas con un enfoque de derechos, de sus derechos”, y ha apuntado que “se les ha de tener en cuenta y que la nueva perspectiva ha de construirse con su participación, alejada de una concepción como un grupo pasivo, improductivo, frágil y dependiente”.

Así lo ha afirmado el Defensor del Pueblo durante su intervención -ha impartido la conferencia inaugural titulada ‘Adanismo y edadismo’- en el XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, que se celebra en Vigo los días 24 y 25 de abril, organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) bajo el lema ‘Ceoma, 25 años apostando por el talento sénior’.

En opinión de Ángel Gabilondo, en el modelo contemporáneo de derechos humanos, la vulnerabilidad ya no es un presupuesto de partida, sino que guarda relación con las condiciones de las personas y con las barreras de todo tipo que impiden o dificultan que puedan participar en sociedad y en igualdad de condiciones con las demás. “La situación de vulnerabilidad de los mayores es resultado de las estructuras sociales o políticas que los discriminan, a veces con la intención de protegerles”, ha remarcado. 

En este contexto, el Defensor del Pueblo ha resaltado que el logro del bienestar social para las personas mayores “exige superar una visión demasiado angosta de las necesidades y tratamiento de los mayores centrada exclusivamente en la debilidad económica y en el deterioro físico y psíquico, para ampliar el círculo limitado de atenciones y prestaciones con acciones dirigidas a eliminar las situaciones de exclusión y promover una mayor integración social”.

Por lo que respecta a los instrumentos legales destinados a proteger y amparar los derechos de las personas mayores y, a falta de un tratado internacional de derechos humanos específico y concreto, Ángel Gabilondo ha puesto en valor la iniciativa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el pasado 3 de abril, para que un grupo intergubernamental elabore un proyecto de instrumento internacional jurídicamente vinculante. Según ha explicado, el objetivo es “redactar un tratado internacional de gran alcance que vele por los derechos de los mayores”.

Ángel Gabilondo ha apostado en su exposición, además, por un desarrollo efectivo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y que ésta cuente con un buen sistema de financiación. “Si escuchamos a las personas mayores, sentiremos una y otra vez que es necesaria una nueva orientación de los cuidados, que se precisa revisar el modelo residencial y de los centros de día, y potenciar la economía de los cuidados.

El Defensor del Pueblo también ha subrayado los principales asuntos relacionados con las personas mayores sobre los que actúa la institución que dirige y que tienen que ver con la supervisión de la atención residencial. A través de peticiones de información o con visitas a centros públicos y concertados, se comprueba si las comunidades autónomas están adoptando medidas para que el modelo de atención ponga en el centro de sus prioridades la dignidad de las personas mayores y el respeto a sus derechos.

Ángel Gabilondo se ha referido, asimismo, a las quejas recibidas en la institución Defensor del Pueblo relativas a las personas mayores, y ha indicado que son, generalmente, sobre dependencia, la ayuda a domicilio; la atención sanitaria, y la tramitación de pensiones o prestaciones. Ha hecho especial mención a la situación de las mujeres mayores víctimas de violencia machista que sufren muchas veces una “violencia oculta perpetrada a lo largo de los años y que está socializada y normalizada”. Y se ha referido también a las recientes actuaciones de la institución sobre las devoluciones del IRPF que tienen pendientes los mutualistas. 


El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas.

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.