Teresa Jiménez-Becerril participa en la Reunión de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

10/03/2025

La adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez Becerril, ha participado en la Reunión Anual de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), celebrada del 10 al 12 de marzo en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza). El evento fue organizado en colaboración con la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión Europea.

Durante la Reunión Anual la Red Europea de Derechos Humanos (ENNHRI) se avanzó en la elaboración del Plan Estratégico de la Red, que entrará en vigor en 2026 y tendrá una vigencia de cuatro años.

En la Asamblea General de GANHRI fueron elegidas las nuevas presidencia y secretaría del GANHRI, por un período de tres años. Además, se celebraron sesiones de intercambio de conocimientos y experiencias sobre los derechos de las personas con discapacidad y la acreditación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDHs)

En el marco de esta Asamblea, la adjunta primera recogió, en nombre de la institución Defensor del Pueblo, el diploma que acredita, una vez más y por un período de cinco años, al Defensor del Pueblo como Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) con estatus A, de conformidad con los Principios de París.

El encuentro concluyó con la Conferencia Anual sobre `Los derechos humanos de las mujeres y las niñas: Promoción de la igualdad de género’, que contó con intervenciones de INDHs de todas las regiones, así como contribuciones de ONU Mujeres, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Los ponentes compartieron iniciativas para abordar la violencia de género, reformas legales y políticas, programas educativos para combatir los estereotipos y estrategias para garantizar la inclusión de género en sus propias instituciones.

Teresa Jiménez-Becerril informó de las actuaciones llevadas a cabo en el Defensor del Pueblo en relación con la protección a las víctimas de violencia de género, destacando el informe sobre Violencia de Género Vicaria, publicado recientemente.

Además, se adoptó una declaración que marca un compromiso para promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres y niñas en medio de los crecientes desafíos mundiales.


El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas.

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.