01/12/2021
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha concedido una entrevista, la primera ofrecida tras tomar posesión, a la agencia EFE. Los principales asuntos abordados son los siguientes:
CAÑADA REAL: El Defensor ha insistido en la urgencia de garantizar el suministro eléctrico y ha asegurado que es necesario un esfuerzo económico para resolver el problema de forma efectiva. “El problema del suministro eléctrico no puede esperar ni una hora más”, ha enfatizado.
Gabilondo ha destacado que “los derechos no tienen tiempo de pausa o espera” y “no podemos estar en el mes que estamos con expectativa de que en unos años se vaya a realojar a estas familias, muchas de ellas con niños”.
VACUNAS: A su juicio, la vacunación obligatoria sería, en cualquier caso, una decisión al margen de sus competencias, pero entiende que puedan darse ese tipo de pasos. “Los derechos son individuales, pero los demás individuos también tienen derechos y no sé si hay un derecho a contagiar a los demás”, ha reflexionado.
DEFENSA DE LOS VULNERABLES: El Defensor se ha comprometido a trabajar por los derechos fundamentales y ha asegurado que está decidido a ser la voz de los más vulnerables. “Mi intención es poner a la Institución también al servicio de aquellos que no tienen ni siquiera voz, a los que no llegan ni a quejarse”. En su opinión, “el verdadero espejo de una sociedad es cómo trata a los niños, a los mayores, a los más vulnerables, a los más indefensos. Y esto no es un discurso moral sin más, es un discurso de ética pública”.
Por ello, ha señalado que “la Institución debe dirigirse ante las administraciones con buena información, con firmeza y con argumentos”.
“No estamos aquí para describir lo que pasa sin más, no somos cronistas de la actualidad. Estamos aquí para intervenir, para que no pase y para no dirigirnos a quienes tienen la capacidad, el poder y la responsabilidad de evitar eso”, ha añadido.
LENGUAS COOFICIALES: Tras la resolución judicial que obliga a Cataluña a garantizar el 25 % de la enseñanza en castellano, Gabilondo confía en que las distintas lenguas, un “privilegio” que tiene España, sean “un vehículo de convivencia, no un espacio de confrontación”.
Ángel Gabilondo ha defendido el artículo 3 de la Constitución y la necesidad de que la educación garantice el conocimiento del castellano como lengua oficial del Estado y del resto de lenguas cooficiales en los respectivos territorios.
MIGRACIONES: Gabilondo ha destacado la importante labor de su antecesor, Francisco Fernández Marugán, en el ámbito migratorio y ha apelado a la solidaridad de todas las administraciones para generar una conciencia de acogida. Además, considera “muy preocupante” el discurso xenófobo que estigmatiza al extranjero y ha advertido que “entender que el otro tiene menos derechos, que es un peligro, deteriora y destruye los cimientos mismos de la democracia”.
Entrevista completa