Informe de Save the Children sobre la infancia refugiada y migrante en España
Con el objetivo de visibilizar las vulneraciones de derechos de la infancia más desprotegida en España, Save the Children acaba de publicar el informe Infancias invisibles donde pone el foco en la situación que viven a diario las vÃctimas de trata con fines de explotación sexual, los menores extranjeros no acompañados y los niños refugiados.
En este estudio, se analiza cómo, ni la UE, ni el Gobierno español ni las Comunidades Autónomas los protegen como debieran. El Estado español no cumple plena ni satisfactoriamente con sus obligaciones legales respecto a estos grupos y vulnera algunos de sus derechos tanto por acción como por omisión. Se antepone su condición de inmigrantes a la de ser menores de edad, y existen contradicciones entre las leyes y prácticas dirigidas a controlar los flujos migratorios y las que tienen como fin proteger a niños y niñas
El informe Infancias invisibles incluye recomendaciones concretas que Save the Children exige a los poderes públicos, entre otras destacamos:
• Garantizar que los menores extranjeros no acompañados cuentan con un abogado a la hora de hacer las pruebas de determinación de su edad y no se haga la prueba a aquellos que tienen documentación que les acredita como menores.
• Dedicar los recursos necesarios y capacitar a los profesionales para identificar a las vÃctimas de trata que se encuentran en España.
• Crear un Plan Estratégico Nacional de acogida e integración para personas solicitantes de asilo con especial foco en las necesidades de los niños.
• Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la reagrupación de las familias refugiadas que se encuentren separadas.
Consulta el informe