Texto
Se ha recibido escrito de ese Ayuntamiento.
Consideraciones
1. El artÃculo 18.1.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante LRBRL), atribuye a los vecinos el derecho a ser informados, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración municipal en relación a todos los expedientes y documentación municipal, de acuerdo con lo previsto en el artÃculo 105 de la Constitución.
Este precepto debe relacionarse con otras previsiones contenidas en ese mismo texto normativo, tales como el artÃculo 69 LRBRL, que obliga a las Corporaciones locales a facilitar la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local; o el 70.3 LRBRL en donde se regula el derecho de los ciudadanos a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes, asà como a consultar los archivos y registros en los términos que disponga la legislación de desarrollo del artÃculo 105, párrafo b), de la Constitución. La denegación o limitación de este derecho, en todo cuanto afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos o la intimidad de las personas, deberá verificarse mediante resolución motivada.
2. A su vez, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas regula los derechos de los ciudadanos en dos artÃculos diferenciados, separando los que le corresponden a todas las personas en abstracto cuando se relacionan con las administraciones públicas (artÃculo 13), de los que pertenecen a los interesados en un procedimiento, y siempre que reúnan tal condición (artÃculo 53). De esta manera, se diferencian aquellos derechos que un ciudadano ostenta frente a la Administración cuando actúa como interesado en un procedimiento, de aquellos que solo le pertenecen por el mero hecho de ser una persona y se pretenda relacionar con la Administración.
Todas las personas tienen el derecho de acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento JurÃdico, de conformidad con el apartado d) del artÃculo 13 de la Ley 39/2015. Por lo que, atendiendo a este precepto, no se precisa que se acredite la condición de interesado para pretender obtener información sobre un expediente de licencia municipal. Cabe mencionar la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana número 325/2011, de 19 de abril en la que se declara la improcedencia de la denegación de solicitud de copia Ãntegra de un expediente de licencia al sujeto por no acreditar su condición de interesado.
3. Además, el legÃtimo ejercicio del derecho a obtener información en materia urbanÃstica y ambiental está contemplado en el artÃculo 5 del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, asà como en la Ley 27/2006, de 18 julio, que regula ampliamente los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Conforme a todas estas disposiciones, el solicitante de acceso a la información urbanÃstica y ambiental puede acceder a datos o documentos contenidos en un procedimiento pese a que no ostente la condición de interesado en el mismo. También puede acceder a cualquier tipo de información o documentación que obre en poder de las administraciones forme parte o no de un expediente. Todo ello con las excepciones que fijan dichas leyes y que permiten denegar el acceso.
4. De las alegaciones presentadas por el compareciente se infiere que ese Ayuntamiento, también, ha denegado alguna de las solicitudes que formuló para que se le permitiera el acceso a la información contenida en un expediente de licencia, dado que entiende que la estimación de la solicitud podrÃa afectar a derechos e intereses legÃtimos de terceros por la existencia de datos de carácter personal.
Esta causa aducida por esa Administración local para denegar la petición es contraria al tenor literal de las leyes y también al sistema y principios de acceso a los documentos que obran en los expedientes administrativos. Lo que pretendÃa la mercantil compareciente al solicitar copia de dicho expediente era comprobar la adecuación de unas obras a la normativa.
Es pública la acción para exigir la observancia de la legislación urbanÃstica y de los planes, programas, proyectos, normas y ordenanzas. Si dicha acción está motivada por la ejecución de obras que se consideren ilegales, podrá ejercitarse durante su ejecución y hasta el transcurso de los plazos establecidos para la adopción de las medidas de protección de la legalidad urbanÃstica.
En materia urbanÃstica, la acción pública permite que cualquier ciudadano pueda solicitar la supervisión de determinadas obras y la Administración tiene el deber de inspeccionarlas y de comprobar si cuentan con la preceptiva licencia y se están ejecutando de conformidad con ésta y con el resto de la normativa que le sea aplicable.
Además, existe una abundante jurisprudencia que sostiene que el ejercicio de la acción pública se reconoce a favor de los ciudadanos y que no se requiere una especial legitimación, como puede ser la derivada de un tÃtulo de propiedad; de manera que la actuación de los ciudadanos que instan poner en marcha un proceso, es lÃcita y ajustada a Derecho sean o no propietarios de cualquier otro inmueble, y lo es aunque solo invoquen el interés de cualquier ciudadano en la preservación de la legalidad urbanÃstica, aún sin pretender el reconocimiento de una situación jurÃdica individualizada. Ello implica que disponen del derecho de acceso y de obtener copia de los expedientes administrativos en cualquier momento de su tramitación.
5. En suma, el derecho de información, genéricamente referido a cualquier actuación administrativa, tiene especial relevancia en el derecho urbanÃstico, donde el control de la observancia de la legalidad, asà como la de los planes y demás instrumentos de ordenación y de gestión urbanÃstica, puede ser instada por cualquier ciudadano, conforme al citado artÃculo 5 del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
En los mismos términos se expresa el Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo cuando establece en su artÃculo 21 que las Administraciones urbanÃsticas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el acceso a la información urbanÃstica de su competencia a todas las personas, fÃsicas y jurÃdicas, sin necesidad de que acrediten un interés determinado y con garantÃa de confidencialidad sobre su identidad sin aplicación de otros lÃmites que los que establezcan las leyes. En suma, en los expedientes urbanÃsticos todas las personas disponen de la condición de interesadas sin necesidad de acreditar legitimación especial.
Para garantizar el derecho a la información urbanÃstica se articulan dos mecanismos: el examen material y directo de los actos administrativos y la información directa por escrito. Además, este derecho lleva aparejado el de poder obtener copia de la documentación de los planes y proyectos, asà como la documentación de los expedientes urbanÃsticos en que han sido tramitados.
6. No es causa válida de denegación del acceso a la información la expresada por ese Ayuntamiento cuando dice que el expediente contiene datos de carácter personal y podrÃa afectar a derechos e intereses legÃtimos de terceros. La motivación deberÃa incluir en este caso una mÃnima indicación de qué derechos e intereses se verÃan afectados; y cómo quedarÃan afectados. Tampoco cabe sostener que el acceso a un proyecto técnico divulgado que obra en los archivos municipales y que, además, es soporte para otorgar una licencia, vulnere los derechos de terceros. No se atisba qué derechos de terceros ciudadanos han de protegerse con la denegación o qué afectación negativa para el interés público o general derivarÃa del acceso.
Si ese Ayuntamiento estima que ciertos datos que integran el proyecto son confidenciales, entonces de ser posible los separará de la información ambiental y urbanÃstica solicitada y pondrá esta parcialmente a disposición del solicitante (artÃculo 14 de la Ley 27/2006, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente). Las administraciones públicas deben facilitar la información urbanÃstica y ambiental que sea posible separar de la afectada por una causa de denegación tasada por la Ley. En consecuencia, si el proyecto que pretende el interesado consultar contiene datos personales cuya confidencialidad deba ser garantizada por la Administración, basta con facilitar únicamente copia en la que se hayan desagregado los datos personales referidos, por ejemplo, tachándolos.
Una interpretación contraria o distinta no se corresponderÃa con la letra y finalidad de la Ley 27/2006, que claramente pretende otorgar a los ciudadanos un derecho de acceso a la información disponible en las administraciones públicas lo más amplio posible; de ahà las referencias a toda la información en forma escrita, visual, sonora, electrónica o en cualquier otra forma y que las causas de restricción del derecho se encuentren estrictamente tasadas.
Decisión
En virtud de lo dispuesto en los artÃculos 28 y 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo se formulan a ese Ayuntamiento las siguientes resoluciones:
RECORDATORIO DE DEBERES LEGALES
Facilitar a los ciudadanos la información urbanÃstica que soliciten en el ejercicio del derecho que les está reconocido en esta materia, conforme a los artÃculos 1, 2, 3 y 14 de la Ley 27/2006 y artÃculo 5 del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015.
SUGERENCIA
Facilitar al autor de la queja el acceso y copia de la documentación completa que integra el expediente administrativo …../2016, incluidos los documentos a los que aún no ha tenido acceso, de modo que pueda ejercer la acción pública urbanÃstica o cualquier otra que pueda corresponderle.
Se agradece de antemano su colaboración y se solicita, de conformidad con el artÃculo 30 de la Ley Orgánica, que a la mayor brevedad posible, comunique si acepta o no la SUGERENCIA y el RECORDATORIO DE DEBERES LEGALES, indicando en este último supuesto las razones en que funde su negativa.
Le saluda muy atentamente,
Francisco Fernández Marugán
Defensor del Pueblo (e.f.)