En relación con esta queja, que ya fue tramitada en su día con esa Administración con el número de expediente arriba indicado, se le informa que se ha recibido escrito del Instituto Andaluz de la Mujer en relación con la financiación que recibe el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Puerto de Santamaría (Cádiz).
Consideraciones
1. El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha remitido las resoluciones de concesión de financiación para el CMIM de El Puerto Santa María (Cádiz) correspondientes a las convocatorias de 2019, 2020, 2021 y 2022.
2. Del detalle de estas resoluciones se puede concluir que la previsión inicial de 149.934,70 euros de gasto prevista en 2019 para el funcionamiento del centro, y que estaba financiada al 50 % por cada una de las administraciones intervinientes, se ha incrementado un 6,6 % en los últimos 4 años, llegando a una inversión total de 160.676,00 euros para el año 2022, que sigue siendo cubierta igualmente al 50 % por parte del ayuntamiento y del IAM.
3. Tal y como se afirmaba en sus escritos iniciales, el montante principal de este gasto va dedicado al sueldo de los profesionales que trabajan en el centro y que según la resolución del 2021 son 3 (personal de información y animación, personal para asesoramiento jurídico y personal para la atención psicológica).
4. Según una reciente información de la teniente de alcalde de Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz), publicada en los medios de comunicación locales, este servicio ha pasado de atender una media de 50 mujeres al año, a realizar más de 267 atenciones hasta el 31 de octubre de 2022. Lo que supone un incremento superior al 80 % de casos atendidos, que no se ha correspondido con un incremento proporcional de medios a disposición del centro para hacer frente al aumento de demanda del servicio.
5. Para el Defensor del Pueblo parece evidente que la falta de personal para atender el servicio que ofrece el CMIM impide el ejercicio de los derechos que tanto la legislación estatal como la legislación andaluza reconocen a las víctimas de violencia de género en esta localidad. Por esa razón se ha procedido a realizar 3 RECOMENDACIONES al Instituto Andaluz de la Mujer para que realice la correspondiente auditoria con el objetivo de determinar el personal necesario en cada centro para atender la actual demanda de servicios tanto del CMIM del Puerto de Santamaria (Cádiz), como del resto de CMIM de la región; para que a la luz de los datos obtenidos, realice una propuesta presupuestaria para el ejercicio 2023-2024 y siguientes, ajustada, que garantice una dotación adecuada de estos servicios y para que una vez realizada la propuesta acuerde con los ayuntamientos implicados la vía de financiación más conveniente y el porcentaje de reparto de la inversión a asumir por cada una de las administraciones más justo, de manera que ninguna usuaria quede sin atender y todas puedan ejercer los derechos que la Ley les reconoce.
Sin embargo, este problema requiere también la participación del ayuntamiento, por ello, en el ejercicio de las responsabilidades que le confieren al Defensor del Pueblo los artículos 54 de la Constitución y 1 y 9 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril de 1981, se ha adoptado la siguiente
Decisión
De acuerdo con la Constitución española y la ley orgánica reguladora de esta institución, al amparo de lo dispuesto en el artículo 30.1 de aquella Ley Orgánica, formular la siguiente:
RECOMENDACIÓN
Que, una vez haya sido determinado por parte de la Junta de Andalucía el personal necesario en cada CMIM para atender la actual demanda de las mujeres de servicios en el CMIM del Puerto de Santamaria (Cádiz), acuerde con la Junta de Andalucía la vía de financiación más conveniente y el porcentaje de reparto de la inversión a asumir por cada una de las administraciones adecuada, de manera que ninguna usuaria quede sin atender y todas puedan ejercer los derechos que la Ley les reconoce.
En consecuencia, prosigue la actuación solicitando información en el sentido de si se acepta o no la RECOMENDACIÓN formulada y, en caso negativo, las razones que se estimen para su no aceptación.
Le saluda muy atentamente,
Ángel Gabilondo Pujol
Defensor del Pueblo