Trámites para la formalización de contratos subvencionados para fomentar el empleo.

RECOMENDACION:

Que en los procesos selectivos que se desarrollen en ejecución de subvenciones para fomento del empleo se tenga en cuenta la duración de los trámites necesarios para la formalización de los contratos de trabajo correspondientes en la previsión de fecha de incorporación de los seleccionados y en la información que se traslada a los mismos y se tomen medidas necesarias para agilizar el cumplimiento de dichos trámites y garantizar la eficacia en la satisfacción del objeto de la subvención.

Fecha: 21/11/2024
Administración: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior
Respuesta: En trámite
Queja número: 23003335

 


Trámites para la formalización de contratos subvencionados para fomentar el empleo.

Se ha recibido el informe solicitado a esa Administración, relativo a la formalización de los contratos ofertados a los interesados en el marco del Programa de Primera Experiencia Profesional en la Administración (PPEPA) del Servicio Público de Empleo Estatal.

Consideraciones

1. Informa en su escrito del estado de tramitación y formalización de algunos de los contratos que en su día fueron ofertados, constatándose que hay candidatos que en su día fueron seleccionados que ya no cumplen los requisitos para ser contratados (titulación obtenida hace más de tres años) o porque sus circunstancias han cambiado y han renunciado a la contratación.

2. Hemos de tener en cuenta que el proceso de selección de personal se inició en julio de 2022, siendo firmados contratos sin una fecha de inicio determinada en marzo de 2023, y no es sino hasta marzo de 2024 que se han perfeccionado los contratos de trabajo correspondientes y se ha iniciado la relación laboral, demora que, inevitablemente, ha frustrado las expectativas laborales de los aspirantes que fueron seleccionados inicialmente.

Considera esta institución que, a pesar de que han existido razones justificadas en el retraso en la incorporación de los seleccionados derivadas del cumplimiento de previsiones legales y presupuestarias de inevitable aplicación (determinación de la cuantía de las retribuciones por la CECIR, existencia de crédito disponible, fiscalización…), en el desarrollo del proceso de selección y contratación se debieron haber previsto las mismas y haber ajustado su tramitación y la información dada a los interesados al cumplimiento de dichas condiciones necesarias, evitando así generar unas expectativas laborales que se han visto frustradas.

Además, la demora producida no parece compatible con el propio objeto de la subvención, que es el de ofrecer una primera experiencia profesional en las administraciones públicas a personas jóvenes desempleadas para que estas personas adquieran, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, las primeras experiencias en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales.

3. Es necesario recordar que de conformidad con lo previsto en el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios:

«d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.

h)Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados».

Decisión

Sobre la base de las argumentaciones expuestas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo, se ha resuelto formular a esa Secretaría General de Instituciones Penitenciarias la siguiente resolución:

RECOMENDACIÓN

Que en los procesos selectivos que se desarrollen en ejecución de subvenciones para fomento del empleo se tenga en cuenta la duración de los trámites necesarios para la formalización de los contratos de trabajo correspondientes en la previsión de fecha de incorporación de los seleccionados y en la información que se traslada a los mismos y se tomen medidas necesarias para agilizar el cumplimiento de dichos trámites y garantizar la eficacia en la satisfacción del objeto de la subvención.

A la espera de recibir una comunicación en la que se manifieste la aceptación o rechazo de la Recomendación formulada,

le saluda muy atentamente,

Ángel Gabilondo Pujol

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.