Incentivos para garantizar una dotación suficiente de personal en el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de Soria.

RECOMENDACION:

Para que se apliquen incentivos adicionales, a fin de garantizar, de modo prolongado, una dotación suficiente de personal facultativo destinado al Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de Soria que preste atención continuada.

Fecha: 03/10/2024
Administración: Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León
Respuesta: Rechazada
Queja número: 24002177

 


Incentivos para garantizar una dotación suficiente de personal en el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de Soria.

Se ha recibido informe de esa Administración, con relación a la queja registrada con el número arriba indicado, de cuyo contenido se desprende que la atención continuada del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de Soria (CAUSO) lleva consigo, entre otros actos médicos, 128 intervenciones quirúrgicas al año, que se realizan con dos puestos de guardia en los que se turnan cuatro profesionales que colaboran, además, en la actividad ordinaria del servicio.

Consideraciones

La situación descrita ha motivado la adopción de medidas por parte de esa consejería, como son la búsqueda de cirujanos, a quienes se ofrece contratos de larga duración, y la gestión de la colaboración con los profesionales del Servicio de Cirugía del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

Cabe señalar al respecto que la dotación de personal y los recursos asignados en función de la carga de trabajo son aspectos de referencia a partir de los que puede obtenerse la calidad en la atención.

En el caso de los profesionales de urgencia, cabe recalcar que están sometidos, con mayor asiduidad que otros sanitarios, a factores de tensión y estrés laboral que corresponden a las circunstancias que atienden, entre la que se encuentra la de prestar cobertura asistencial durante todo el calendario o abordar la incertidumbre que genera una situación percibida por el paciente como una amenaza grave a la salud.

A las dificultades encontradas, en el supuesto planteado en la queja, para reemplazar al facultativo en una situación de incapacidad temporal de larga duración, parece añadirse el envejecimiento de la plantilla de médicos, ya que, en la atención programada del servicio, varias plazas están cubiertas por sanitarios que no pueden llevar a cabo guardias en atención a su edad.

Favorecer la incorporación de nuevos profesionales mediante la mejora de las condiciones laborales en el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo podría contribuir, entre otros fines, a descartar la posibilidad de suprimir a corto plazo la atención continuada de esta especialidad en la provincia de Soria o de mantener dicha atención a expensas de aumentar la presión asistencial de la plantilla de especialistas.

En cualquier caso, la presión asistencial elevada genera a los profesionales una tensión excesiva al tener que realizar esfuerzos que van más allá de lo razonable, con eventual incidencia en su salud laboral y hasta en la seguridad del paciente.

Decisión

Teniendo en cuenta lo expuesto, y en uso de las atribuciones que le vienen conferidas por el artículo 54 de la Constitución y el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, esta institución dirige a esa consejería la siguiente:

RECOMENDACIÓN

Para que se apliquen incentivos adicionales, a fin de garantizar, de modo prolongado, una dotación suficiente de personal facultativo destinado al Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de Soria que preste atención continuada.

Agradeciendo su preceptiva respuesta escrita, en el plazo no superior a un mes al que hace referencia el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, en el sentido de si se acepta o no la Recomendación formulada, así como, en caso negativo, las razones que se estimen para su no aceptación,

le saluda muy atentamente,

Ángel Gabilondo Pujol

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.