Inscripción padronal en un inmueble consignado como domicilio.

SUGERENCIA:

Que se proceda a la inscripción padronal del interesado y demás miembros de la unidad de convivencia en el inmueble consignado como domicilio, salvo que se acreditara que no residen efectivamente en dicha localización.

Fecha: 26/02/2025
Administración: Ayuntamiento de Navajas (Castellón)
Respuesta: Sin respuesta
Queja número: 25002826

 

RECORDATORIO DE DEBER LEGAL:

Que la inscripción en el Padrón de habitantes no se haga depender de cuestiones de índole urbanística que no guardan relación con la efectiva residencia de los interesados en los inmuebles que se consignan como domicilio.

Fecha: 26/02/2025
Administración: Ayuntamiento de Navajas (Castellón)
Respuesta: Sin respuesta
Queja número: 25002826

 


Inscripción padronal en un inmueble consignado como domicilio.

Se ha recibido escrito de ese ayuntamiento, referido a la queja arriba indicada, una vez estudiado el mismo procede realizar las siguientes:

Consideraciones

1.- El Padrón de habitantes como registro administrativo en el que han de constar los vecinos de un municipio aparece regulado por los artículos 15 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como por los artículos 53 a 55 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba Reglamento de Población y Demarcación Territorial.

La normativa señalada atribuye la gestión del Padrón de habitantes a los ayuntamientos, señalando expresamente el artículo 17 de la Ley 7/1985 que la formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.

Por tanto, la gestión del padrón aparece como una competencia propia local, exigida por ley, irrenunciable por el ayuntamiento y que este ha de ejercer obligatoriamente.

2.- El artículo 17.2 de la Ley 7/1985 establece que los ayuntamientos realizarán las actuaciones y operaciones necesarias para mantener actualizados sus Padrones de modo que los datos contenidos en éstos concuerden con la realidad.

La potestad administrativa ejercida por el ayuntamiento para inscripción de sus vecinos en el Padrón municipal de habitantes no es de carácter discrecional, ostentando los vecinos la obligación de solicitar el empadronamiento y el derecho a ser empadronados en el municipio y domicilio en el que residan habitualmente.

3.- Ese ayuntamiento en su resolución ha venido a desestimar la inscripción en el Padrón municipal de habitantes solicitada por el interesado por una razón de orden urbanístico que afecta a la vivienda consignada como domicilio.

De acuerdo con la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, por la que se dictan instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal, el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio, y la inscripción en el mismo es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad del inmueble, así como sobre las circunstancias físicas, higiénico sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio.

4.- Por tanto, el ayuntamiento tiene la obligación de empadronar a la solicitante en el domicilio consignado siempre que este efectivamente resida allí independientemente de cualquier otra cuestión que pueda afectar a la vivienda. El ayuntamiento podrá realizar las comprobaciones pertinentes para asegurar que la solicitante efectivamente reside en dicho domicilio, pero una vez que haya adquirido la convicción de que los datos que constan en la inscripción padronal son ciertos no puede denegar la inscripción.

A luz de la normativa padronal y teniendo en cuenta la propia naturaleza y objeto del padrón, que no es otro que registrar la población que efectivamente reside en el municipio, la desestimación de una solicitud de empadronamiento por razones de tipo urbanístico del inmueble como domicilio, como la comisión de una infracción urbanística, carece de amparo legal. Un ayuntamiento no tiene la facultad de denegar el empadronamiento por cuestiones que nada tienen que ver con la normativa de Padrón, que en este sentido es clara. Toda persona debe inscribirse en el domicilio donde resida habitualmente.

Nada tiene que objetar esta institución al ejercicio por parte del ayuntamiento de las potestades administrativas de las que es titular en el orden de la disciplina urbanística. Es más, estas deben ser ejercidas sin ambages para garantizar el cumplimiento del planeamiento y proteger el suelo no urbanizable de usos no permitidos. Ahora bien, en tanto se pone fin al procedimiento de restauración de la legalidad y se constata que las personas solicitantes del empadronamiento no residen allí, deben ser dadas de alta en el Padrón. Una vez no residan efectivamente, deberán solicitar un cambio de domicilio o, en su defecto, tramitarse el correspondiente procedimiento de baja de oficio.

5.- La restricción en el acceso al Padrón municipal de habitantes de un vecino que cumple los requisitos legales y que efectivamente reside en el municipio supondría asimismo una restricción ilegítima al acceso a los derechos que la normativa vigente atribuye a los vecinos, entre los que se encuentran derechos de participación política que son esenciales en un Estado Democrático. Por ello, el ayuntamiento ha de ser especialmente riguroso y garantista en la aplicación de la normativa padronal, evitando cualquier práctica que imposibilite el empadronamiento de un vecino que resida efectivamente en el municipio.

Decisión

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, se ha resuelto formular a ese ayuntamiento las siguientes:

SUGERENCIA

Que se proceda a la inscripción padronal del interesado y demás miembros de la unidad de convivencia en el inmueble consignado como domicilio, salvo que se acreditara que no residen efectivamente en dicha localización.

RECORDATORIO DE DEBERES LEGALES

Que la inscripción en el Padrón de habitantes no se haga depender de cuestiones de índole urbanística que no guardan relación con la efectiva residencia de los interesados en los inmuebles que se consignan como domicilio.

Se agradece de antemano su colaboración y se solicita, de conformidad con el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981, que, a la mayor brevedad posible, comunique si acepta o no la Sugerencia y el Recordatorio de deberes legales formulado, indicando en este último supuesto las razones en que funde su negativa.

Le saluda muy atentamente,

Ángel Gabilondo Pujol

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas.

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.