Se ha recibido escrito de esa alcaldía, referido a la queja arriba indicada, y una vez estudiado al mismo, cabe realizar las siguientes:
Consideraciones
1.- Con independencia de las razones explicadas por ese ayuntamiento respecto al fondo de la cuestión planteada, que esta institución estima fundadas, de la lectura de la información aportada se desprende que no ha dado respuesta expresa y por escrito a la solicitud presentada por la interesada el día 28 de agosto de 2021, reiterada el día 2 de noviembre de 2021.
Esa ausencia de respuesta por parte de la Administración a la petición presentada supone un incumplimiento de la obligación de resolver que se recoge con carácter general en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y especialmente, por cuanto se refiere a las peticiones presentadas en ejercicio del derecho de petición, en el artículo 11 de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre que establece que “Una vez admitida a trámite una petición, la autoridad u órgano competente vendrán obligados a contestar y a notificar la contestación en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de su presentación”.
2.- Esta institución viene reiterando que el silencio administrativo implica una contradicción con la exigencia de eficacia que ha de presidir toda actuación administrativa de acuerdo con los artículos 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y 103 de la Constitución.
Así, el principio de eficacia exige de las administraciones públicas que se cumpla el deber de resolver expresamente las peticiones y reclamaciones que le presenten los particulares, ya que los ciudadanos necesitan tener conocimiento de la fundamentación de las resoluciones administrativas. La falta de resolución comporta indefensión e inseguridad jurídica.
3.- El artículo 103 de la Constitución señala que la actuación de la Administración debe servir a los intereses de los ciudadanos, no debiendo repercutir las deficiencias de la actuación administrativa sobre los mismos, lesionando sus legítimos derechos, pues incumbe a las administraciones públicas regirse en sus actuaciones por los criterios de eficacia y servicio a los ciudadanos. Es indudable, por tanto, que ese ayuntamiento debe dar el correspondiente trámite a los escritos presentados por la interesada con celeridad, agilidad y eficacia. Los ciudadanos tienen derecho a obtener una respuesta expresa, por escrito, fundada, en tiempo y forma, adecuada al procedimiento que corresponda y en congruencia con las peticiones formuladas, todo ello con prontitud y sin demora injustificada. La ausencia de una respuesta administrativa en los términos señalados a la petición presentada por el interesado hace más de seis meses supone un funcionamiento anormal de esa Administración que debe ser puesto de manifiesto por esta institución.
Por su parte, el artículo 11.3 de la Ley 4/2001 dispone que “La contestación recogerá, al menos, los términos en los que la petición ha sido tomada en consideración por parte de la autoridad u órgano competente e incorporará las razones y motivos por los que se acuerda acceder a la petición o no hacerlo. En caso de que, como resultado de la petición, se haya adoptado cualquier acuerdo, medida o resolución específica, se agregará a la contestación”.
En consecuencia, le corresponde a ese ayuntamiento tramitar y resolver la petición presentada, dando cuenta a la interesada de las razones y motivos por los que se acuerda o no acceder a la petición formulada.
Decisión
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo, esta institución ha resuelto formular a esa Administración la siguiente:
SUGERENCIA
Notificar a la interesada la respuesta expresa y motivada que se dé al escrito presentado el día 28 de agosto de 2021 y reiterado el día 2 de noviembre de 2021.
Se agradece de antemano su colaboración y se solicita, de conformidad con el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981, que a la mayor brevedad posible comunique si acepta o no la Sugerencia, indicando en este último supuesto las razones en que funde su negativa.
Le saluda muy atentamente,
Ángel Gabilondo Pujol
Defensor del Pueblo