Recursos de emergencia para víctimas de violencia de género en Alicante.

RECOMENDACION:

Que se comunique públicamente y de forma accesible la información relativa a número de plazas de emergencia disponibles en la red de recursos residenciales de la Comunitat Valenciana, así como las inversiones públicas para la dotación de estos servicios que se han venido realizando en los últimos años, entre los funcionarios y trabajadores de la red asistencial, para que todos puedan saber con qué recursos cuentan y cuánto cuestan los recursos que utilizan, de manera que se pueda realizar una gestión racional y eficiente de los mismos, y se pueda informar a las mujeres usuarias adecuadamente de estos servicios.

Fecha: 29/06/2022
Administración: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Generalitat Valenciana
Respuesta: Aceptada
Queja número: 21028817

 

RECOMENDACION:

Que se incremente el número de plazas de recursos de alojamiento (de emergencia, acogida temporal, centros tutelados, etcétera) en toda la Comunitat Valenciana, de manera proporcional al número de casos y de solicitudes de estos últimos años; y que se ponga especial cuidado en la dotación equilibrada de los recursos asignados a las provincias de Alicante y Castellón, adecuándose las plazas disponibles al número de solicitudes reales que se tramitan

Fecha: 29/06/2022
Administración: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Generalitat Valenciana
Respuesta: Aceptada
Queja número: 21028817

 

RECOMENDACION:

Que se mejore la divulgación de los instrumentos de coordinación autonómicos y provinciales aprobados por la Comunidad Autónoma de Valencia entre los funcionarios y trabajadores de los centros integrantes de la red autonómica y local de asistencia integral, y que se garantice la formación de estos profesionales en relación con los procedimientos de derivación de casos y de traslado cuando puntualmente se produzca una acumulación en una parte concreta de territorio, incluyendo los procedimientos para utilizar las habitaciones de los hoteles concertados con la Comunitat Valenciana, para evitar que una mujer sola o con sus hijos se encuentre en una situación de desprotección, mientras se tramita su ingreso en un centro de la red.

Fecha: 29/06/2022
Administración: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Generalitat Valenciana
Respuesta: Aceptada
Queja número: 21028817

 


Recursos de emergencia para víctimas de violencia de género en Alicante.

Se ha recibido en esta institución su escrito en relación con la queja planteada por doña (…), por la carencia de recursos habitacionales de emergencia suficientes para las mujeres víctimas de violencia de género en esa comunidad autónoma.

Consideraciones

1. Este expediente trae causa de la queja planteada por una trabajadora de la red de asistencia para las víctimas de violencia de género de la Comunitat Valenciana, que considera que no pueden hacer bien su trabajo por falta de medios y de recursos; entre ellos, plazas en centros de emergencia y sistemas inter provinciales o inter locales de coordinación y auxilio para atender a mujeres en situación de urgencia o riesgo.

2. Según dice en el informe, la red de recursos residenciales del Instituto Valenciano de las Mujeres dispone de un total de 346 plazas, distribuidas en 25 centros situados en las tres provincias que componen la comunidad autónoma, aunque tanto en número de centros, como en plazas disponibles, la provincia de Valencia supera ampliamente en número de recursos a Alicante y Castellón.

3. Según el informe, la red de centros residenciales para mujeres víctimas de violencia de género ha atendido durante el año 2021 a 472 mujeres y 277 menores, es decir un total de 749 personas, lo que dobla el número de plazas disponibles.

Sin embargo, el Instituto Valenciano afirma que todas las solicitudes de plazas son atendidas porque todos los centros mujer de la red de la Comunitat Valenciana tienen concertados hoteles para evitar que una mujer sola o con sus hijos se encuentre en una situación de desprotección, mientras se tramita su ingreso en un centro de la red, por lo que ninguna víctima queda, en ningún caso, en situación de calle.

4. Según el informe los instrumentos de coordinación autonómicos y provinciales están puestos a disposición de todas las oficinas y centros integrantes de la red autonómica y local de asistencia integral, y esto permite la puesta en común de los recursos y la derivación de casos cuando puntualmente se produzca una acumulación en una parte concreta de territorio. Sin embargo, la interesada, que es trabajadora de la red, no conocía la existencia de estos instrumentos ni la posibilidad de derivación cuando se produzcan acumulaciones de casos en una parte concreta de territorio.

5. Según el informe, la inversión económica realizada en los últimos cuatro años, para la dotación de estos servicios en la Comunitat Valenciana ha sido creciente, llegando en el año 2021 (8.568.121,09 €) a doblar la inversión realizada en 2018 (4.837.385,50 €). Lo que ha supuesto que durante los últimos cuatro años se haya producido un incremento de la inversión en centros residenciales de un 77,12 %, mejorando la red residencial, tanto en número de plazas, como en la ratio de personal que atiende estos centros.

6. Según el informe, a partir del 15 de octubre de 2021, se puso en funcionamiento un Programa de Atención Itinerante y de recursos para la salida de la explotación sexual para mujeres en contextos de prostitución denominado «Programa Alba». Este servicio supone una inversión de 1.048.559,76 € al año, y ofrece alojamiento de emergencia en la red residencial específicamente para aquellas mujeres solas o con sus hijos e hijas que deciden abandonar la situación de explotación.

7. Por último, se comunica que la red de centros mujer ambulatoria de la Generalitat se ha visto ampliada con la apertura del Centro Mujer Rural y de Interior de Xàtiva (abierto el 18 de enero de 2022), y que está prevista la apertura en este año 2022 del Centro Mujer Vinaroz y Centro Mujer Elche, lo que supone la ampliación de la red residencial en 36 nuevas plazas, llegando a 382 plazas en total.

Por todo cuanto antecede se adopta la siguiente:

Decisión

En el ejercicio de las responsabilidades que le confieren al Defensor del Pueblo los artículos 54 de la Constitución y 1 y 9 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril de 1981, reguladora de esta institución, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 30.1 de aquella Ley Orgánica, formular a V.E. las siguientes:

RECOMENDACIONES

1. Que se comunique públicamente y de forma accesible la información relativa a número de plazas de emergencia disponibles en la red de recursos residenciales de la Comunitat Valenciana, así como las inversiones públicas para la dotación de estos servicios que se han venido realizando en los últimos años, entre los funcionarios y trabajadores de la red asistencial, para que todos puedan saber con qué recursos cuentan y cuánto cuestan los recursos que utilizan, de manera que se pueda realizar una gestión racional y eficiente de los mismos, y se pueda informar a las mujeres usuarias adecuadamente de estos servicios.

2. Que se incremente el número de plazas de recursos de alojamiento (de emergencia, acogida temporal, centros tutelados, etcétera) en toda la Comunitat Valenciana, de manera proporcional al número de casos y de solicitudes de estos últimos años; y que se ponga especial cuidado en la dotación equilibrada de los recursos asignados a las provincias de Alicante y Castellón, adecuándose las plazas disponibles al número de solicitudes reales que se tramitan.

3. Que se mejore la divulgación de los instrumentos de coordinación autonómicos y provinciales aprobados por la Comunidad Autónoma de Valencia entre los funcionarios y trabajadores de los centros integrantes de la red autonómica y local de asistencia integral, y que se garantice la formación de estos profesionales en relación con los procedimientos de derivación de casos y de traslado cuando puntualmente se produzca una acumulación en una parte concreta de territorio, incluyendo los procedimientos para utilizar las habitaciones de los hoteles concertados con la Comunitat Valenciana, para evitar que una mujer sola o con sus hijos se encuentre en una situación de desprotección, mientras se tramita su ingreso en un centro de la red.

En consecuencia, prosigue la actuación solicitando información en el sentido de si se aceptan o no las RECOMENDACIONES formuladas y, en caso negativo, las razones que se estimen para su no aceptación.

Le saluda muy atentamente,

Ángel Gabilondo Pujol

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.