Este asunto trae causa de la queja presentada por don (…), que está siendo tramitada en esta institución con el número de expediente arriba indicado, por las dilaciones que se estarían produciendo en el Procedimiento número (…), en el que es parte demandante el compareciente, seguido en el Juzgado de lo Social número 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Consideraciones
1. Esta institución inició una actuación con el juzgado en cuestión, para conocer la existencia y causas del retraso denunciado. En su respuesta, el citado juzgado informó que efectivamente en este caso se están produciendo retrasos que pueden estar afectando los derechos fundamentales del interesado; que se inició por demanda del 17 de diciembre del 2021, y que tiene señalada fecha para juicio el 24 de septiembre del 2024.
Según la letrada de la Administración de Justicia responsable de esa oficina judicial, esto se debe a la situación de saturación que padece este juzgado por falta de personal, por un aumento excesivo de carga y por los retrasos ocasionados por la Covid 19 y por las huelgas de funcionarios de Justicia del año 2023, que no se han recuperado.
2. El Defensor del Pueblo ha conocido en un caso anterior que está siendo actualmente tramitado, que la situación que se denuncia para este Juzgado de lo Social número 1 no es específica de este órgano, sino que afecta a los 3 órganos de la jurisdicción social del partido judicial. En un reciente informe del secretario coordinador provincial de Cádiz se concluye que se están produciendo demoras en los señalamientos de los tres juzgados de lo social del Partido Judicial de Cádiz, que se deben a «Una deficiencia estructural por la falta de medios para hacer frente a la enorme cantidad de demandas pendientes de atender». Sigue añadiendo que la solución pasaría «Por ampliar la plantilla de todos estos juzgados proveyendo a los mismos de salas de vistas suficientes, que no sean compartidas, como es el caso, bien por la creación de nuevos juzgados de lo social en esta localidad».
3. Por su parte, el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial ha emitido, también recientemente, un informe analizando los indicadores de carga de trabajo, dedicación del órgano, pendencia y tiempo de respuesta, incluyendo en el análisis las medidas de refuerzo trasversal con la que vienen contando los tres juzgados de lo social de esa localidad, consistente en un juez de adscripción territorial. Según el informe del Consejo General del Poder Judicial, la demora en el señalamiento que se está produciendo de forma generalizada en estos juzgados de lo social, está motivada por la elevada entrada de asuntos y la pendencia que de ello resulta. Sobre un módulo ideal de entrada de 800 asuntos anuales, los juzgados de lo social de Jerez de la Frontera (Cádiz) soportaron en el año 2021 cargas superiores al 150 %; en 2022 al 170 %; y en el primer trimestre de 2023 de más del 140%, en una medida de dedicación del 170% en los 3 juzgados. La pendencia media al finalizar 2023 es superior a los 1900 asuntos por juzgado. Concretamente el juzgado número 1, que es el objeto de esta queja, arrojaba una pendencia de 2.318 asuntos.
4. El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial también ha elaborado distintos informes en los que se hace eco de esta situación. Son los documentos de 22 de abril de 2022 y de 17 de marzo de 2023, relativos a las necesidades de aumento de planta y creación de nuevas unidades judiciales para 2022 y 2023. En estos informes consideró imprescindible y prioritaria la creación de un nuevo juzgado de lo social en Jerez de la Frontera (Cádiz). También en el de 24 de noviembre de 2022, sobre juzgados de lo Social que estaban difiriendo más de un año los señalamientos para conciliación y juicio desde la presentación de la demanda, se incluyó la necesidad de ese nuevo juzgado.
5. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en sus reuniones de 1 de diciembre de 2022 y 4 de mayo de 2023, tomó conocimiento de la necesidad de creación de ese nuevo juzgado de lo social en Jerez de la Frontera (Cádiz), dando traslado al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y a la Junta de Andalucía de esta decisión. Igualmente, en su reunión 1 de junio de 2023, dicha Comisión tomó conocimiento de la petición formulada por el Pleno de la Diputación Provincial de Cádiz sobre la necesidad de creación de dos nuevos juzgados de lo Social, en los partidos judiciales de Cádiz y de Jerez de la Frontera (Cádiz), dando traslado de la misma para su conocimiento al Ministerio de la Presidencia, Justica y Relaciones con las Cortes, a la Junta de Andalucía y a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.
6. El Defensor del Pueblo también ha tenido conocimiento por aquel caso anterior que la Junta de Andalucía, que es competente en materias relativas a los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Juridicial, tiene cubiertas todas las bajas o situaciones de ausencia de larga duración que afectan a estos 3 juzgados en los dos últimos años.
7. Por su parte, también sabemos que la Secretaría de Estado de Justicia ha adoptado algunas medidas para mejorar la planta judicial en la Comunidad Autónoma de Andalucía en las programaciones de 2019 a 2023. Sin embargo, la concreción de las unidades judiciales de nueva creación, que se efectúa año a año de manera coordinada y consensuada con las propuestas de las comunidades autónomas, con las necesidades señaladas por el Consejo General del Poder Judicial y los tribunales superiores de Justicia, así como por los datos de cargas de trabajo de los órganos ya en funcionamiento, no contemplan el cuarto juzgado de social de Jerez de la Frontera (Cádiz). El ministerio ha señalado que la Junta de Andalucía no incluyó en sus propuestas anuales para ese periodo la creación de ese nuevo juzgado de lo Social.
8. La Secretaría de Estado de Justicia informa también de que en la programación de desarrollo de la planta judicial del 2023, (70 nuevas unidades judiciales) no se encuentra la relativa a un nuevo juzgado de lo social en Jerez de la Frontera (Cádiz), porque la Junta de Andalucía, en su propuesta de creación de unidades judiciales para 2023, no incluyó la creación de este nuevo juzgado de lo social, ni tampoco lo contempló en el informe al proyecto de real decreto de aprobación de la programación para 2023.
9. Teniendo en cuenta esta situación, las dos medidas alternativas que se consideran más favorables para solucionar la situación de los juzgados de lo social de Jerez de la Frontera (Cádiz), y que requieren, en cualquier caso, un incremento presupuestario es: O bien que el Consejo General del Poder Judicial proceda a la aprobación de una medida de refuerzo judicial para los juzgados de los social de Cádiz en funcionamiento, y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes autorice esta medida a efectos económicos. O bien proceder a la creación de un nuevo juzgado de lo social, aunque esta medida, en principio, no se ha materializado en ninguna de las programaciones correspondientes a 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, al no haber sido incluida su creación en las propuestas de creaciones, ni de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ni por el Consejo General del Poder Judicial, salvo en el Informe del Servicio de Inspección de 24 de noviembre de 2022.
10. Las medidas de refuerzo judicial son coyunturales y sirven para solucionar situaciones concretas, pero no son medidas definitivas y necesitan autorización a efectos económicos del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. En este momento no han sido solicitadas ninguna adicional. Los juzgados de lo social de Jerez de la Frontera cuentan con un juez de adscripción territorial del tribunal superior de Justicia, que aún sigue prestando servicios, pero que claramente es insuficiente.
11. La creación de un nuevo órgano judicial no está incluida en la programación de 2023, al no haber sido propuesto ni por la Junta de Andalucía, ni por el Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes es conocedor de la carga superior al 170% que soportan de media los juzgados de lo social de este partido, y sabe que esta sobrecarga de trabajo impide que los procedimientos que no tienen una tramitación urgente ni preferente, puedan ser atendidos en tiempo. Las demoras en la celebración los actos de conciliación y juicio, como queda reflejado en distintos informes, son causadas la sobrecarga de trabajo de estos juzgados, motivada por la elevada entrada de asuntos que no puede ser absorbida con los 3 juzgados actuales, impidiendo señalamientos a más corto plazo, por falta de personal y por falta de recursos físicos (faltan salas de vistas). La capacidad resolutoria no alcanza a compensar los asuntos de nuevo ingreso, lo que cada vez incrementa más la pendencia que ya se arrastra desde la COVID 19.
12. En conclusión, los retrasos en la tramitación de estos procedimientos, independientemente de que sean o no procedimientos urgentes o preferentes, se deben a causas estructurales, y afectan el derecho fundamental del interesado a un proceso sin dilaciones indebidas consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución, de acuerdo con la interpretación que de este mismo derecho ha dictado el Tribunal Constitucional (SSTC 31/2023, 125/2022). Es preciso adoptar por parte de todos los órganos y administraciones con competencias en la materia de Administración de Justicia (el Consejo General del Poder Judicial, la Secretaría de Estado de Justicia y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía) medidas eficaces que resuelvan esta situación de pendencia y de colapso en la jurisdicción de lo social de Jerez de la Frontera (Cádiz) en orden a evitar seguir manteniendo y perpetuando en el tiempo una vulneración sostenida del derecho a la tutela judicial efectiva de los usuarios en este partido judicial.
13. En concreto, y en lo que respecta al Ministerio de Justicia es necesario que, en sucesivos ejercicios, valore la conveniencia de la creación de un nuevo juzgado de lo social en el Partido Judicial de Jerez de la Frontera (Cádiz) en colaboración con la Junta de Andalucía, y que, mientras tanto, se estudie la posibilidad de autorizar las medidas de refuerzo judiciales urgentes necesarias hasta alcanzar una normalización de estos juzgados y la reversión de la actual demora en los señalamientos de los juzgados de lo Social del Partido.
Decisión
En el ejercicio de las responsabilidades que le confieren al Defensor del Pueblo los artículos 54 de la Constitución y 1 y 9 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora de esta institución, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 30.1 de aquella ley orgánica, a la vista de lo expuesto, formular a esa Administración las siguientes:
RECOMENDACIONES
1. Que el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes valore, para sucesivos ejercicios, si procede, impulsar un acuerdo con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía para la creación de un juzgado de lo social para el partido judicial de Jerez de la Frontera (Cádiz).
2. Que, mientras tanto, se estudie la posibilidad de autorizar las medidas de refuerzo judiciales urgentes que sean necesarias para alcanzar una normalización de estos juzgados y la reversión de la actual demora en los señalamientos de los juzgados de lo social del partido.
Con el reconocimiento por la colaboración que siempre presta a esta institución y la expresión de mi más alta consideración y esperando la contestación respecto a las resoluciones que se efectúan.
Le saluda muy atentamente,
Ángel Gabilondo Pujol
Defensor del Pueblo