Visita al Centro Socio Educativo Juvenil de Cantabria.

RECOMENDACION:

Que se revise el contenido del dosier de ingreso, adaptándolo para su comprensión y manejo por parte de los menores, e incorporando la pertinente información relativa a los protocolos de violencia y a la figura de coordinación de bienestar.

Fecha: 19/07/2024
Administración: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Comunidad Autónoma de Cantabria
Respuesta: Sin respuesta
Queja número: 24004536

 

RECOMENDACION:

Que se abra un registro de los casos de aplicación de los protocolos de violencia.

Fecha: 19/07/2024
Administración: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Comunidad Autónoma de Cantabria
Respuesta: Sin respuesta
Queja número: 24004536

 


Visita al Centro Socio Educativo Juvenil de Cantabria.

En el marco de las visitas programadas por el Defensor del Pueblo en su condición de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (MNP), personal técnico del MNP y una técnica externa psicóloga, realizaron de oficio una visita al Centro Socio Educativo Juvenil de Cantabria.

Como consecuencia de dicha visita se ha efectuado un acta en la que se destacan los aspectos que a continuación se señalan. El contenido del presente escrito, que coincide con el enviado a efectos meramente informativos a la Dirección del centro visitado, al Juzgado de Menores Único y a la Fiscalía de Menores de Cantabria, incluye las resoluciones adoptadas al amparo de los artículos 9.1 y 30.1 de Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo que dan lugar al inicio de actuaciones ante esa Consejería.

Consideraciones

1. El centro cuenta con 22 plazas mixtas, de las cuales, desde febrero de 2024, tres son para medidas terapéuticas. El reducido número de plazas facilita una respuesta educativa y psicológica realmente individualizada.

En entrevistas, los menores muestran satisfacción por el buen trato recibido.

A este respecto, señalar el modelo de respuestas educativas (modelo CARE) del centro, cuyo objetivo es una intervención centrada en el proyecto de cambio del propio adolescente, en la contención emocional y el vínculo, y cuyos positivos resultados se comprueban tanto en la reducción significativa de expedientes disciplinarios, gracias al uso de la mediación o reparación extra disciplinaria y suspensión condicional de sanciones, como en el sistema de refuerzos. Tales factores contribuyen de forma positiva al clima educativo, posibilitando un número bajo de contenciones, y favoreciendo la intervención reeducativa y proceso de reinserción de jóvenes infractores.

Destaca el fructífero apoyo institucional del Gobierno de Cantabria a través del Servicio de Apoyo a los Jóvenes en Proceso de Autonomía (SAJPA) para la formación e inserción laboral en empleo público de las personas menores, así como la formación que facilita al personal del centro en materias relevantes.

En la visita se lleva a cabo el seguimiento de las 16 resoluciones realizadas en el marco del expediente de la última visita del MNP al centro, realizada en el año 2019 (…), comprobándose el cumplimiento de todas ellas.

El dosier de ingreso es de difícil lectura y manejo para el menor que ingresa, resultando un acumulado de información escasamente didáctica. Así mismo, no proporcionan información sobre los protocolos de prevención de la violencia ni sobre la figura de coordinación de bienestar.

Se formula la RECOMENDACIÓN PRIMERA.

Que se revise el contenido del dosier de ingreso, adaptándolo para su comprensión y manejo por parte de los menores, e incorporando la pertinente información relativa a los protocolos de violencia y a la figura de coordinación de bienestar.

2. El centro cuenta con un «Protocolo de prevención, detección y actuación frente al acoso, abuso o cualquier otro tipo de violencia en el centro» y un «Protocolo para la detección de la violencia y/o abuso sexual sufrido con anterioridad al ingreso», comprobándose su correcta aplicación.

Sin embargo, el centro carece de registro de los casos de aplicación de los citados protocolos.

Se formula la RECOMENDACIÓN SEGUNDA.

Que se abra un registro de los casos de aplicación de los protocolos de violencia.

3. Se solicita información sobre si las personas menores en situación de observación a su ingreso realizan las actividades, tiempo libre y comidas junto a menores de otros módulos.

4. El centro dispone de una zona de contenciones, donde hay tres habitaciones de reducido tamaño y con apariencia carcelaria, con puertas metálicas y rejas en las ventanas, y un patio pequeño, que no cumplen con los criterios para los Centros de Menores Infractores reiterados en los últimos informes del MNP. Durante la visita, la Dirección del centro informa de que la zona va a ser reformada. Se solicita información al respecto.

5. Se solicita información detallada sobre la metodología utilizada en la práctica de los registros personales de las personas menores de ambos sexos.

6. Desde febrero 2024, el centro cuenta con tres plazas terapéuticas y con la incorporación de una psiquiatra dos horas a la semana. Durante la visita, la Dirección del centro informa de que, a fin de dar respuesta a las necesidades específicas de menores en internamiento terapéutico, se realizará la pertinente formación del personal. Se solicita información sobre los contenidos de dicha formación, la duración y el número de profesionales y categorías que se han formado.

7. Se solicita información sobre las medidas arbitradas por esa Administración para que las personas menores que acuden al centro de salud custodiados por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no coincidan en una sala con el resto de ciudadanos.

Decisión

Se agradece su preceptiva respuesta, en el plazo no superior a un mes a que hace referencia el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981 del Defensor del Pueblo, en el sentido de si se aceptan o no las Recomendaciones formuladas, así como en caso negativo, las razones que fundamenten su no aceptación.

Asimismo, se ruega que su informe se extienda a detallar las medidas que se vayan a adoptar para subsanar las cuestiones referidas, así como responder a las solicitudes de información realizadas.

Agradeciendo la colaboración que presta,

le saluda muy atentamente,

Ángel Gabilondo Pujol

Defensor del Pueblo

 

Consulta la ficha de la visita al Centro Socio Educativo Juvenil de Cantabria

El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas

¿Deseas presentar una queja?

También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).

Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es

Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.