


27/10/2016
El Defensor del Pueblo ha celebrado los días 26 y 27 de octubre unas jornadas de trabajo con las principales asociaciones de personas celiacas, proveedores de productos especializados y sociedades científicas, para analizar las necesidades y los problemas a los que se enfrentan los afectados por celiaquía.
En las jornadas también han participado la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; la Adjunta Segunda, Concepciò Ferrer, y el responsable del área de Sanidad de la Institución.
Asociaciones de celiacos
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), Celiacos en Acción, la Asociación de Celiacos de la Comunidad de Madrid, la Associació de Celiacs de Cataluña, la Federación de Asociaciones de Celiacos de Canarias (FEDECAN) y la Asociación de Celiacos de Burgos, participaron en la primera de las jornadas.
Los asistentes coincidieron en señalar la importancia de realizar pruebas diagnósticas adecuadas para detectar la enfermedad lo antes posible. También destacaron que el seguimiento de una dieta sin gluten supone una carga económica importante para los afectados por esta enfermedad.
Además, consideraron positivo que el Defensor del Pueblo se haya interesado por el impacto de la enfermedad celiaca en España y prepare un estudio sobre la respuesta que las administraciones públicas ofrecen para atender las dificultades que deben afrontar estas personas.
Productores y distribuidores de productos para celiacos
Los representantes de los principales productores y distribuidores de alimentos sin gluten también aportaron su visión. Así, destacaron que los elevados costes de producción de estos alimentos determinan su precio. Además, debatieron sobre la nueva normativa europea de etiquetado y explicaron el trabajo que realizan para garantizar la seguridad alimentaria de los productos sin gluten.
Sociedades médicas
En el segundo día de trabajo, el Defensor contó con la aportación de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
Los representantes de las sociedades médicas apuntaron que se ha avanzado mucho en la prevención y diagnóstico de la enfermedad e insistieron en trasladar a la población un mensaje de tranquilidad y confianza. También pidieron unificar pruebas diagnósticas y protocolos de actuación en todas las comunidades autónomas.
Las conclusiones de esta estas jornadas se reflejarán en el estudio que Defensor del Pueblo remitirá a las Cortes Generales y las Administraciones competentes.
ACTUACIONES RELEVANTES Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
29/07/2016. Nota de prensa. Encuesta del Defensor del Pueblo para conocer las necesidades de los celiacos
22/06/2016. Nota de prensa. El Defensor del Pueblo inicia una campaña para conocer las necesidades de los celiacos
27/05/2016. Actuación relevante para mejorar la situación de las personas afectadas por la enfermedad celiaca
El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas
¿Deseas presentar una queja?También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).
Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es
Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91. Consulta aquí nuestro horario de atención.
Contacta con Comunicación
Dpto. de prensa y comunicación: Marta Álvarez-Montalvo, Laura Nuño del Campo
Teléfono
Teléfono gratuito, llamadas nacionales: 900 101 025
Prensa: +34 91 319 68 22