


20/07/2016
El Defensor del Pueblo ha presentado este miércoles en el Registro de Cortes Generales un balance de los seis primeros meses del año, periodo en el que se realizaron un total de 8.970 actuaciones, de las cuales 8.462 fueron quejas presentadas por ciudadanos, 494 actuaciones de oficio y 14 peticiones de recurso de inconstitucionalidad.
De las quejas presentadas, el mayor número se relacionan con asuntos de función y empleo públicos (1.562), actividad económica (1.088) y administración de justicia (901).
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha destacado el esfuerzo realizado por la institución “para servir mejor a los ciudadanos, reducir los tiempos de actuaciones y respuestas y pedir a las administraciones mayor celeridad en sus contestaciones”. En la actualidad, el Defensor tarda una media de 27 días en la primera respuesta a los ciudadanos, frente a los 62 días que tardaba en 2013.
Entre enero y junio de 2016, el Defensor del Pueblo formuló 748 resoluciones (268 recomendaciones, 337 sugerencias y 143 recordatorios de deberes legales) a las administraciones.
Entre las recomendaciones formuladas destacan:
- Recomendaciones para que los municipios de más de 100.000 habitantes garanticen la alimentación de los menores en vacaciones
- Recomendación para agilizar el voto por correo desde el extranjero
- Recomendación para regular la actividad de recobro de deudas y proteger los derechos del deudor
- Recomendaciones para mejorar la coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad nacionales y autonómicos en la lucha contra la trata de seres humanos y para tramitar de manera preferente la solicitudes de autorización de residencia y de trabajo por circunstancias excepcionales formuladas por las víctimas de este delito
Algunas de las principales actuaciones de oficio fueron:
- Sobre el cobro de comisiones en cajeros
- Sobre demoras en cirugía plástica reparadora tras intervenciones de cáncer de mama
- Sobre el concepto de vivienda habitual a efectos del IRPF
- Sobre las medidas previstas para mejorar los instrumentos de detección de riesgo de violencia de género y de protección de las víctimas
- Sobre los programas de ayuda para atender el sobrecoste de la dieta que han de seguir las personas celiacas
- Sobre la regulación de las condiciones que han de reunir las aulas de educación especial para alumnos con trastornos generalizados de desarrollo
- Sobre la interoperabilidad de la receta electrónica
- Sobre el aumento de agresiones a funcionarios públicos
- Sobre el incendio en un depósito de neumáticos en Seseña (Toledo)
En la web se puede consultar el listado de administraciones entorpecedoras. En la actualidad 32 administraciones no han contestado al tercer requerimiento de información. 29 son locales y 3 autonómicas.
Durante el primer semestre del año se ha elaborado el informe del Defensor del Pueblo en su condición de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, correspondiente a 2015, y un estudio sobre “El asilo en España. La protección internacional y los recursos del sistema de acogida”.
El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas
¿Deseas presentar una queja?También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).
Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es
Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91. Consulta aquí nuestro horario de atención.
Contacta con Comunicación
Dpto. de prensa y comunicación: Marta Álvarez-Montalvo, Laura Nuño del Campo
Teléfono
Centralita: 900 101 025
Prensa: +34 91 319 68 22