Soledad Becerril presenta un balance de sus cinco años al frente del Defensor del Pueblo
04/07/2017
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha entregado a la presidenta del Congreso, Ana Pastor y al presidente del Senado, Pío García-Escudero, un balance de sus cinco años de mandato y un informe de los seis primeros meses de 2017.
Soledad Becerril ha destacado que en estos cinco años se han reducido los tiempos de respuesta empleados en contestar a los ciudadanos (de 62 a 28 días) y ha mejorado el acceso a toda la información generada. “Uno de nuestros grandes objetivos ha sido llegar a un mayor número de personas y hacer más sencilla la relación entre el ciudadano y el Defensor. Y creo que lo hemos logrado”, ha dicho.
En su mandato se han iniciado más actuaciones de oficio, que han pasado de 371 en 2012 a 872 en 2016. Solo en el primer semestre de 2017, se han iniciado ya 445 actuaciones. Las comparecencias en los plenos de ambas cámaras han ascendido a 12, y en comisión a 20.
El mandato se ha centrado en la defensa de los derechos de las víctimas de terrorismo y de las personas con discapacidad, así como en problemas de vivienda: desahucios y la existencia de viviendas protegidas vacías. La Institución ha sido muy exigente sobre la correcta información que deben proporcionar las entidades bancarias a clientes. Y los retrasos en la administración de justicia, en atenciones sanitarias y en la concesión de becas han motivado muchas de las recomendaciones realizadas.
En los dos últimos años han sido muchas las actuaciones para lograr la mejora de las condiciones de la concesión de asilo y de la acogida de refugiados.
Soledad Becerril, ha asegurado que “ha sido un gran honor haber intentado cumplir con el mandato de la Constitución de defender los derechos y las libertades, ser alta comisionada para la defensa de los derechos humanos y cumplir las obligaciones como MNP”.
Balance semestral
La Defensora del Pueblo también ha entregado un informe de los seis primeros meses del año, como se hace desde 2013.
En el primer semestre de 2017 se realizaron 11.961 actuaciones, de las cuales 11.500 fueron quejas presentadas por ciudadanos, 445 actuaciones de oficio y 16 peticiones de recurso de inconstitucionalidad.
De las quejas presentadas, el mayor número son asuntos de empleo público (3.709), actividad económica e impuestos (1.258) y administración de justicia (975).
Entre enero y junio de 2017, el Defensor del Pueblo formuló 1.383 resoluciones (572 recomendaciones, 601 sugerencias y 210 recordatorios de deberes legales) a las administraciones.
En el semestre, la Institución se ha centrado “muy especialmente en la situación y circunstancias de personas que solicitan asilo, protección, acogida o que se encuentran en situación no regular, así como en los menores no documentados que llegan a España”, ha explicado la Defensora.
Los problemas de personas con enfermedades graves o que requieren atención o dietas especiales, también han centrado la labor de la Institución.
Soledad Becerril ha destacado el aumento del número de quejas recibidas con respecto al mismo periodo del año anterior y ha apuntado que “haber simplificado y difundido el modo de presentación de quejas, incluida la nueva app del teléfono móvil, ha facilitado la comunicación con la Institución”.
La Defensora también ha mencionado la importancia de estos informes, que “han dado resultados muy positivos pues permiten un seguimiento y una valoración por la Comisión parlamentaria”. Además, ha explicado que “son un instrumento para mantener la eficacia debida y un aliciente para dar la máxima agilidad al trabajo” de la Institución.
Soledad Becerril ha destacado que se han mejorado tiempos, respuestas, información a los ciudadanos y que se ha logrado un mayor número de aceptaciones de las administraciones (82%). Según ha apuntado, “seguramente resultado de una mayor insistencia de explicaciones claramente expresadas y mejor documentadas”.
PRINCIPALES RECOMENDACIONES Y ACTUACIONES DE 2012 A 2017:
Recomendaciones
-
- Creación de un sistema de clasificación de productos financieros en función del riesgo
- Recomendaciones para reforzar la colaboración entre los cuerpos y fuerzas de seguridad nacionales y autonómicos en la lucha contra la trata de seres humanos
- Ley de segunda oportunidad que permita a las familias deudoras de buena fe rehacer su vida y evitar la exclusión social
- Establecer sistemas para que los libros de texto sean gratuitos en las enseñanzas obligatorias
- Recomendaciones para el acceso a la universidad de alumnos con necesidades educativas especiales
- Recomendaciones para ampliación de permisos por enfermedad grave de hijo
- Modificar las acepciones del término gitanada y gitano en el diccionario de la RAE
- Recomendaciones para la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana
- Recomendaciones para el tratamiento de la hepatitis c en centros penitenciarios
- Continuidad de la actividad creativa durante la jubilación
- Actuaciones
- Creación de un sistema extrajudicial para cláusulas suelo
- Actuaciones para defender los derechos de los usuarios de productos financieros
- Ruido generado por actividades molestas
- Protección de menores extranjeros
- Planes de accesibilidad para evitar barreras arquitectónicas en las ciudades
- Morosidad de las administraciones
- Grabación de plenos municipales
- Informes y estudios presentados:
- 2017/2016
- Informe Anual 2016
- Informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura 2016
- Guía sobre buenas prácticas en contenciones mecánicas
- “La situación de las personas con enfermedad celiaca en España”
- “Protección de los consumidores vulnerables en materia de energía eléctrica”
- Los derechos de las víctimas de ETA. Su situación actual
- El asilo en España. La protección internacional y los recursos de los sistemas de acogida
- 2015
- Informe Anual 2015
- Informe MNP 2015
- Tramitación de licencias urbanísticas: procedimientos y duración de los trámites
- Seguridad y accesibilidad de las áreas de juego infantil
- La situación de los presos españoles en extranjero
- La escucha del menor: víctima o testigo
- Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes
- 2014
- Informe Anual 2014
- Informe MNP 2014
- Telecomunicaciones: demandas y necesidades de los ciudadanos
- La escucha y el interés superior del menor: revisión judicial de medidas de protección y procesos de familia
- 2013
- Informe Anual 2013
- Informe MNP 2013
- Crisis económica e insolvencia personal: actuaciones y propuestas del Defensor del Pueblo (Actualización octubre 2013)
- Gratuidad de los libros de texto: programas, ayudas, préstamos y reutilización
- La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles (Actualización octubre 2013)
- Crisis económica e insolvencia personal: actuaciones y propuestas del Defensor del Pueblo (Actualización abril 2013)
- Viviendas protegidas vacías
- Participaciones preferentes
- 2012
- Cuestionarios
- Por primera vez la Institución ha realizado encuestas y consultas sobre temas de interés en las que han participado cerca de 23.000 personas.
-
- Encuesta a personas celiacos
- Encuesta sobre barreras arquitectónicas en el entorno urbano
- Encuesta sobre el inicio del curso escolar
- Consulta a clientes bancarios sobre cesión de créditos
- Encuesta sobre la transparencia en las administraciones públicas
- Jornadas
-
- Bono social eléctrico: 29 de marzo de 2017
- Problemas de las personas con enfermedad celíaca: 26 y 27 de octubre de 2016
- Acogida de refugiados: 5 de octubre de 2016
- Curso sobre los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva: 30 de mayo a 2 de junio 2016
- Identificación de menores extranjeros: septiembre 2015
- La escucha del menor víctima o testigo: 31 de octubre de 2013; y 5 jornadas en octubre, noviembre, diciembre de 2014
- La trata de seres humanos: 15 de octubre de 2014
- Partes de lesiones de las personas privadas de libertad: 12 de noviembre de 2013
-
- PRINCIPALES RECOMENDACIONES Y ACTUACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2017
- Recomendaciones
- Bono social eléctrico. Proteger a los consumidores vulnerables en materia de energía eléctrica
- Mejorar el servicio de la agencia tributaria
- Aumentar los recursos disponibles en los puntos de encuentro familiares de la Comunidad de Madrid
- Recomendación para que los centros educativos faciliten copias de todos los exámenes y pruebas de evaluación a los padres y tutores legales de alumnos que así lo soliciten
- Para se reduzcan las listas de espera en los procedimientos de implante de prótesis de mama y reconstrucción de seno a mujeres que han sufrido una mastectomía
- Equiparar incapacidad permanente y discapacidad
- Para que los menores beneficiarios de protección internacional no paguen el comedor escolar
- Escolarización de niños grandes prematuros
- Actuaciones
- Medidas en materia de lucha contra la contaminación atmosférica
- Previsiones de actuación para prevenir y combatir incendios forestales
- Atención consular que reciben los ciudadanos españoles, con hijos menores a su cargo, que se encuentran en situación de indigencia en el extranjero
- Seguridad de los ciclistas en la carretera
El Defensor del Pueblo está a tu disposición para estudiar tus quejas y problemas
¿Deseas presentar una queja?
También se puede remitir por correo postal, por fax, o entregar en persona, en nuestro servicio de atención al ciudadano en c/ Zurbano, 42 (28010 Madrid).
Si lo prefieres, puedes descargar este formulario en formato pdf Descargar formulario y, una vez que lo hayas cumplimentado, nos lo envías por correo electrónico a: registro@defensordelpueblo.es
Si tienes alguna dificultad para poner tu queja puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 101 025, solo disponible para llamadas desde España. Si llamas desde el extranjero marca (+34) 91 432 62 91.
Contacta con Comunicación
Manuel Delgado Martín. Director de Comunicación
Marta Álvarez-Montalvo, Laura Nuño del Campo
Teléfono
Prensa: +34 91 319 68 22